elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por José Megias Vergés
La Columna de Jomeve - RSS

¡Viva el mercado libre! (sin control)

    Los grandes abusos en los márgenes comerciales de productos de primera necesidad: Un informe de la comunidad económica europea “los precios pagados por los consumidores europeos son, de promedio, hasta cinco veces superiores a los precios percibidos en origen por los agricultores”. En este sentido, señala que hace 50 años los productores europeos ”percibían aproximadamente el 50% del precio minorista”, mientras que ahora la participación del agricultor en el precio final de sus productos se encuentra como mucho sobre el 25%, según refleja el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado cada mes por COAG .

    Según el sindicato, esta cuestión es uno de los principales problemas con los que se encuentran los campesinos, "ya que impiden que vivan dignamente de su trabajo profesional".

    Las conclusiones de este estudio depararon que la subida de esos artículos "eran abusivas" para los usuarios. "Melocotones, cerezas, sandías o albaricoques, con precios medios, cotizan en el mercado incluso en algún caso hasta un 1.000 % más de lo pagado al agricultor, a pesar de que ninguno de estos productos requiere apenas de trabajos de manipulación que justifique semejante incremento al consumidor".

    Del estudio realizado por este colectivo se desprende tomando como referencia los precios de la primera semana de julio que los albaricoques se pagaban a apenas 0,30 euros el kilo en las fincas, los mismos que amas de casa adquieren a 3,20, un 1.067 % más, en el mercado. El agricultor recibe de media solamente 0,80 euros por cada kilo de cerezas mientras que en los lineales alcanza incluso 3,79 euros/kilo, lo que representa un incremento al consumidor del 474 %. Las sandías atraviesan por la misma coyuntura, "con márgenes desproporcionados y abusivos del 611 %. Lo mismo ocurre con otros productos como el repollo o el calabacín con diferencias entre el precio pagado en el campo y el que se cobra al consumidor de un 1.500 y 750 % respectivamente".

    La entidad que engloba a los pequeños agricultores destaca que en la subasta de las lonjas "se han pagado las partidas de judías verdes que entregaban los agricultores entre 0,50 y 1,09 euros mientras que el ama de casa tenía que desembolsar por este mismo producto entre 3,20 euros/kilo y 2,45 en distintos hipermercados. El pepino se subastaba a entre 0,39 y 1,05 euros, según partidas, mientras que en los hipermercados se vendía entre 1,17 y 1,50 euros". Añade que "las cebollas se subastaron entre 12 y 83 céntimos aunque, en este caso, las subidas al consumidor son mínimas, puesto que costaban 85 y 90 céntimos en los puntos de venta finales”.

    Resumiendo la cesta de la compra desde la llegada del euro ha subido un 60% y el IPC un 30% desde 2001 .Todos estos aumentos de precios no han repercutido en los agricultores, más bien en los intermediarios y las grandes compañías de ventas que todos conocemos .Ya va siendo hora que se tomen las medidas oportunas para regularizar estos precios. Ya que se está poniendo de moda los RECORTES, empecemos a recortar los márgenes abusivos de los productos de primera necesidad.

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    comentarios 2 comentarios
    miguel  bataller
    miguel bataller
    07/11/2011 09:11
    Acertada puntualización.....

    ....que en la Comunidad valenciana, los agricultores, y muy especialmente los citricolas conocen perfectamente. Por eso son muchas las fincas abandonadas de citricos, al no compensar en absoluto, lo los precios que se pagan en el campo por la fruta. Ahora le nueva y brillante idea, parece ser que pasará por que la fruta sea recogida con cargo al agricultor, y depositada en los almacenes, es decir no sólo que se gasten el dinero en el cultivoy mantenimiento de las fincas, sino que se añadan los gatos de recogida y trasportes a los almacenes, de forma que si dejan de pagarles luego por cualquier coyuntura, sean los mismos agricultores quienes "lo paguen todo".....sin recibir nada.

    Subir