elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Miguel Barrachina
El desahogo semanal - RSS

Con los toros, con Cataluña

    No soy aficionado a los toros pero sí a la libertad. Porque no vaya a la plaza no deja de irritarme que algunos quieran prohibirme la entrada.

    No soy habitual de los toros de plaza, pero reconozco que en las dos únicas corridas a las que he asistido en mi vida he descubierto componentes artísticos que desconocía.

    El público asistente, por cierto, además de ilustrado, me pareció mucho más pacífico que el que en los mítines de ERC grita “morí el Borbó” –muerte al Borbón- y, a demás, el toro tiene más posibilidades de ser indultado y salir con vida, que el monarca español de los juegos navideños “del ahorcado” que las juventudes separatistas han puesto en marcha.

    Es llamativo que en la renuncia histórica que se piensa perpetrar en el parlamento catalán no haya pesado la afición taurina de Lluís Companys que dirigió ERC y presidió la Generalitat.

    El toreo es una tradición catalana de más de cinco siglos y Barcelona, que llegó a tener tres plazas, ocupa lugar preferente en la fiesta nacional.

    Quienes quieren imponernos por ley sus gustos, no están preocupados por la vida de una raza de toros, que se extinguiría sin la fiesta, sino por suprimir vínculos con el resto de España.

    Los toros de Osborne no hacían ningún daño, pero había que destruirlos, las corridas no son obligatorias pero hay que prohibirlas.

    El separatismo catalán, tras el bochorno del referendo, en el que solo votó el 27%, a pesar de que se celebraba entre 15% del censo más nacionalista de Cataluña, asume la votación del viernes como una revancha.

    Se equivocan, es ir contra su historia, contra su libertad. Lo encubren con la protección de los animales, pero si nosotros lo fuéramos elegiríamos la vida del toro bravo antes que la del conejo enjaulado o la de la vaca estabulada.

    Si su preocupación real es por la calidad de vida de los animales, en el orden de prohibiciones debieran observar previamente lo que comen, y con qué visten, y dejar tranquila a gente que para hacer uso de su libertad tendrá que viajar a otras autonomías o incluso a Francia.

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    comentarios 5 comentarios
    BURRIANERO
    BURRIANERO
    20/12/2009 11:12
    ME REITERO

    Me reitero en lo dicho, no prohiben " els bous al carrer " sencillamente por que saldrian perjudicados politicamente por el clamor popular. Vamos a ver, se ha orquestado toda esta maniobra en cataluña por ser una de las regiones donde hoy por hoy hay cierto declive en asistencia a las plazas de toros, solo Jose Tomas ha conseguido revitalizarlo. ¿ Por que no lo intentan en regiones donde la aficion es tan popular ?, la respuesta es obvia.

    Subir