elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Miguel Barrachina
El desahogo semanal - RSS

Presupuesto contra los más necesitados

    Rodríguez Zapatero saldrá del gobierno, como ya lo hizo Felipe González, con una grave desestructuración social, pero con una situación económica y política agravada.

    Los ocho años de gobierno popular, con cinco millones de empleos, reducciones en los impuestos, rebaja del endeudamiento público, 500.000 nuevas empresas, salvación de la Seguridad Social, mengua de las desigualdades y elevación del gasto social en un 70%, han sido borrados del mapa, y ahora toca, nuevamente, socialismo y pobreza.

    El anterior presidente socialista, González, legó un sistema nacional de pensiones en quiebra y una tasa de paro record en Europa, pero Zapatero va a empeorar sustancialmente aquella herencia.

    Y lo va a hacer básicamente en dos aspectos sustanciales que determinan la cohesión nacional, el primero el crecimiento del independentismo, y el segundo el empobrecimiento absoluto de más de un millón de familias.

    Los presupuestos del Estado que ahora se debaten, empeoran este segundo elemento, y el número de españoles sin protección va a crecer alarmantemente ya que el gasto social previsto para 2010 disminuye en 12.000 millones de euros, el 6%, con respecto al año anterior.

    Especialmente se ven minoradas las partidas dirigidas a los colectivos que más lo necesitan, a los dependientes se les resta el 19%, a las personas con discapacidad el 21%, a la infancia y la familia el 23%, a los inmigrantes el 50%, al voluntariado el 50%, al colectivo gitano el 66%, y hasta el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud se ve recortado en 28 millones de euros.

    Sin embargo Zapatero afirmó sin rubor, en su última respuesta parlamentaria a Mariano Rajoy, que los presupuestos de 2009 eran los "los presupuestos con más gasto social de la historia”, lo cual solo es cierto por el incesante aumento del número de parados y la consiguiente generación automática del derecho a percibir la prestación por desempleo, que crece, bárbaramente, en un 58%.

    Contrasta la elevada factura para atender a los 4.272.000 parados con el desplome del resto del gasto social y el abandono de la Formación Profesional para el Empleo, que se reduce en casi un 5% a pesar del mayor número de desempleados. Lo cual es tan incompresible, si buscamos un modelo productivo alternativo, como que la inversión en I+D+i sufra un recorte del 18%.

    Por todo ello, no es extraño leer que el Instituto de Estudios Económicos afirme que estos presupuestos “no tienen credibilidad” que "dinamitan la credibilidad de las finanzas públicas”, “expulsa la inversión privada" o que “provocará una destrucción adicional de empleo”.


    Miguel Barrachina Ros
    Diputado Nacional del Grupo Popular
    Portavoz Adjunto de Política Social

     

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    comentarios 9 comentarios
    Gandhi
    Gandhi
    26/10/2009 11:10
    Claro Claro

    Claro Sandalo, q razon tienes. Hay que ser objetivo, como el señor Bataller. Y no hay que hablar como un robot amaestrado, como el señor BArrachina por ejemplo XDD Y luego hay que ver televisiones imparciales como las que ves tu, Intereconomia por ejemplo XDD Es que me parto......XDDD PD: aunq Camps intente engañar a la gente (por lo que veo con Sandalo, a veces con exito), contratar con una empresa no es incorrecto. Nunca lo ha sido. No es delito que el PSOE ni el PP contraten con Orange Market ni con ninguna empresa. El delito es hacerlo a cambio de regalos millonarios o de dinero para el partido. Eso si q es incorrecto, no la contratacion en si.

    Subir