elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Miguel Barrachina
El desahogo semanal - RSS

Fracaso en la ley de Dependencia

    La pasada semana el Ministerio de Sanidad y Política Social daba a conocer un informe sobre la aplicación de la Ley de dependencia que reconoce la ineficiencia general del fallido sistema nacional para la autonomía personal y además pronostica que "la sostenibilidad de la cobertura de la Dependencia no puede ir sino a peor".

    La redacción del informe fue una imposición parlamentaria al gobierno, que lleva tres años incumpliendo su obligación legal de presentar un documento anual ante el Congreso de los Diputados, y viene a decir exactamente lo mismo que desde el Partido Popular veníamos denunciando, inicialmente en solitario, y ahora junto a la mayoría; el sistema esta colapsado y no ha servido para crear una sola prestación o servicio común para el conjunto nacional.

    De acuerdo con los propios datos del Ministerio para el presente mes de noviembre hay una cola de 480.000 españoles, bien esperando dictamen sobre su posible grado de dependencia -144.000-, bien aguardando a su prestación una vez se les ha reconocido el derecho -336.000- en esta segunda lista de espera.

    Tres años después de la aprobación de la ley casi medio millón de personas dependientes hacen cola.

    Ha habido 1.156.000 solicitudes, pero tan solo 441.000 prestaciones reconocidas e identificadas, y de ellas, y esto es lo más grave el 51% ha obtenido una ayuda para cuidados informales en su hogar, algo que la ley pretendía evitar. Transformándose lo que debiera ser un sistema edificado sobre la calidad en la atención, en un nuevo PER, una pequeña ayuda familiar, que en sí no es mala, pero que resulta imperceptible para las personas con discapacidad y los mayores beneficiarios.

    Incluso, en algunos extremos, la ley habría sido contraproducente, ya que se abandonan residencias, con trato profesionalizado a grandes y severos dependientes, para regresar al domicilio a cambio de una pequeña ayuda económica, de hecho, el sector ha denunciado que 60.000 plazas residenciales ya están vacías, entre el 17 y 25 % de las existentes, según la autonomía, precarizándose la atención que recibían.

    Por todo ello Zapatero cesó a los ministros Caldera y Cabrera, y con Trinidad Jiménez alcanzamos la cifra de tres ministros en 18 meses, la dependencia molesta en todas partes, ha pasado del Ministerio de Trabajo al de Educación y ahora a Sanidad, y el próximo ejercicio 2010 va a empeorar, ya que en lugar de elevarse el presupuesto lo reduce en 377 millones, y disminuye un 19,2% en relación con el presupuesto definitivo del año anterior.

    En suma, en materia de Dependencia aún está todo por construir.

    Miguel Barrachina Ros
    Diputado y Ponente de la Ley de Dependencia

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    comentarios 2 comentarios
    Peri
    Peri
    12/11/2009 09:11
    El zascatrón de la Semana

    Muchas gracias ET. De atrevimiento nada que te has ganado tu reconocimiento. Como dices nada nuevo. Sólo enfoca sus intereses Por supuesto obviando datos importantes y manipulando la información y la verdad Aparte de que nunca cita la fuente de sus datos resulta que la aportación del gobierno para la ley de dependencia debía completarse con una aportación del mismo importe por parte de las autonomías. Como la nuestra está en técnica bancarrota no tenían dinero que aportar así que, para evitar abusos, la nueva aportación del estado se basa en dar mayores ingresos a las autonomías que más han invertido en los destinos previstos por la ley. Traduciendo: que como no han gastado lo que debían el estado les ha dado menos con lo cual se les queda el culo al aire, tienen que tapar más ahujeros y pueden llenar menos bolsillos de los amiguetes. Vamos, que esto es una rabieta y no dice las causas. Se calla lo que he contado aquí ... y en otro zascatrón. ¡Vaya! Me repito como el articulista

    Subir