elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Miguel Barrachina
El desahogo semanal - RSS

Defunción Europea de Zapatero

    Con motivo de la presidencia española de la Unión lo que parecía un semestre de recuperación para Rodríguez Zapatero se ha convertido en un calvario.

    Ya en la primera semana de gestión de la Presidencia Española se ha expedido el certificado europeo de defunción política de Zapatero, que es ahora víctima de una pedantería internacional impropia de un gobernante.

    La humildad de Leire Pajín anunciando la presidencia rotatoria como “de acontecimiento de interés planetario” –luego lo rebajó a “mundial”, consciente de que a algún extraterrestre pueda no interesarle- es el mejor exponente del ensoberbecimiento progresista.

    El elevado desprestigio internacional de nuestro gobierno, es solo comparable con sus despropósitos. Si la propuesta de “medidas coercitivas” que ha planteado ZP para aquellos países de la Unión que incumplan “objetivos en política económica” se aplicase, España regresaría a la peseta, seríamos expulsados de la zona Euro por manifiesto incumplimiento de los criterios de Maastricht.

    De los cinco criterios de convergencia, que el gobierno de Aznar, con Rajoy como ministro, aprobó en tiempo record, hoy suspenderíamos todos los que son de nuestra competencia, lo que debiera suponernos la expulsión de la Eurozona. Por tanto mejor que no nos pongamos exigentes.

    Es la revancha exterior. Cuando Zapatero afirmó en 2007 que “el modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia” y que “España ha entrado en la Champions League de la economía mundial" y en 2008 que “hemos superado a Italia, cosa que deprime mucho a Berlusconi… aunque nuestro objetivo es superar a Francia y esto no lo quiere oír nuestro amigo Sarkozy” estaba sembrando el recelo exterior que ahora recoge.

    La realidad es que de 27 países europeos ocupamos el lugar 26 en tasa de paro, solo por delante de Letonia, nos supera también Bulgaria, Hungría, Malta, o Chipre, todos, menos uno.

    Por eso hoy Zapatero paga su arrogancia económica y hay unanimidad entre la prensa, el alemán Frankfurter Allgemeine, The Economist, Herald Tribune Financial Times o Le Figaro, en subrayar la ineptitud del líder del PSOE.

    En España no sorprende, éramos conscientes de sufrir un presidente que no distingue “progresivo” de “regresivo”, pero leerlo en los diarios del resto del mundo le da otro alcance.

    Escribí en este mismo medio un artículo bajo el título “Zapatero en Neptuno” hace ya dos años, destacando su lejanía de la realidad, pero es mucho más efectivo, y aséptico, que sea el gobierno alemán y los medios de aquel país quienes hablen de su política “insensata” del riesgo de "balcanización" que corre España y de si existe algún seguro para Europa que cubra los riesgos de la presidencia de Rodríguez Zapatero.

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    comentario 1 comentario
    Peri
    Peri
    13/01/2010 12:01
    El Zascatrón de la Semana

    Como dije en otro comentario, hace menos de dos años, cómo les ha sentado de mal a algunos que la presidencia europea les pille de nuevo en la oposición. Y como siempre, haciendo España. Es decir, siguen con su doble moral y no les importa nada lo que predican. En vez de apoyar a los españoles frente a los extranjeros se dedican a machacar a quien consideran su enemigo. Humillar a España les importa poco. Siendo economista, ¿por qué no dedica unas líneas al cambio de parecer de Angela Merkel de bajar los impuestos y posponer esa idea para el 2013? Por no hablar de su recorte en beneficios sociales. Otro de sus engaños electorales que sí le leí defender en estos escritos. No, ideas o no se tienen o no se quieren dar y no se que es peor: o escasean las propuestas o sólo interesa trabajar para uno mismo, no para quienes les han votado y a quienes representan aunque su voto haya sido el contrario. ¿En qué beneficia todo esto a Castellón?

    Subir