elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Miguel Barrachina
El desahogo semanal - RSS

Castellón en la Cola

    Una simple división entre la inversión anunciada por el gobierno socialista para la provincia de Castellón en 2010 y su número de habitantes nos deja como la quinta peor provincia de España, aunque si tenemos en cuenta que dos de ellas, los territorios forales de Güipúzcoa y Vizcaya, disfrutan de un sistema alternativo de financiación, nos encontramos con que somos la número 48 en inversión por habitante, solo por delante de Baleares y Tenerife.

    La cosa, aun siendo mala pues cada español recibirá 515€ de inversión mientras los castellonenses solo alcanzaremos los 251, no sería dramática si fuese algo puntual, pero cuando viene precedida de cinco marginaciones presupuestarias previas y en el presente ejercicio ocupamos la posición 47 y en 2008 fuimos la última de las 50 provincias, la situación es verdaderamente preocupante.

    Este bloqueo de nuestras principales infraestructuras dependientes del gobierno central –AVE, desdoblamiento de la 340 o conclusión de la A-7- viene acompañado de una creciente presión fiscal que debilita enormemente a nuestro tejido productivo, y especialmente al vinculado a la construcción.

    Así los castellonenses que pagaron a la Hacienda central 2.210 millones de euros en 2007 y que la crisis redujo su aportación en 2008 a 1.255 millones, verán elevada su factura fiscal el próximo año en 151 nuevos millones.

    El aumento en el IVA general del 16 al 18% y en el reducido del 7 al 8% va a suponer un incremento estimado de 56 millones de euros anuales para los castellonenses en el coste de su consumo, y una menor competitividad general de nuestras industrias por la elevación de sus precios.

    Si además tenemos en cuenta que la supresión de la deducción para los trabajadores de los 400 euros del IRPF, restará 92 millones a los castellonenses, y que sus potenciales ahorros se verán gravados adicionalmente entre un 1% y un 3%, el horizonte para cualquier familia no puede ser menos esperanzador.

    Para colmo, se anuncia para 2011 la eliminación de la deducción por adquisición de vivienda del 15% en el impuesto de la renta, que en la etapa de gobierno popular era del 25%, lo que representará si para esa fecha sumamos todos los efectos, una elevación de hasta 24.000 euros el coste final de una vivienda para una familia media.

    Para 2011, como ya he advertido en alguna ocasión, nuestra provincia seguirá fabricando desempleados en lugar de produciendo azulejos.

    El número de parados se ha multiplicado por más de cuatro bajo el ejecutivo socialista, de 12.000 a 54.000, pero el abandono inversor y la subida de los impuestos dejarán pequeña esta última cifra.

    Miguel Barrachina Ros
    Diputado Nacional y miembro de la Comisión de Presupuestos del Congreso

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    comentarios 2 comentarios
    Manco
    Manco
    15/10/2009 01:10
    Por favor

    Por favor señor diputado, intente utilizar en sus articulos las menos cifras posibles. En otras ocasiones ya nos ha demostrado sobradamente que las matematicas no son lo suyo......

    Subir