Onda recibe cerca de 50.000 euros del Pacto de Estado para impulsar la igualdad y luchar contra la violencia de género
El Ayuntamiento destinará los fondos a reforzar iniciativas como los Puntos Violeta, la Escuela de Igualdad y el seguimiento de casos con sistemas Viogen y Atempro
El Ayuntamiento de Onda ha recibido una asignación de 49.930,62 euros procedente de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Esta ayuda permitirá continuar y reforzar las acciones municipales encaminadas a promover la igualdad y erradicar la violencia machista.
Los fondos se invertirán en programas consolidados como los Puntos Violeta, gestionados por personal cualificado de igualdad y servicios sociales, que ofrecen acompañamiento, orientación y recursos ante agresiones sexuales, sexistas y de género. También se reforzará la Escuela de Igualdad, con talleres y actividades coeducativas para prevenir la violencia, dirigidas tanto al profesorado como al público en general, y se continuará con el seguimiento a víctimas a través de los sistemas Viogen y Atempro.
Todas estas acciones están alineadas con las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y contribuyen a crear entornos seguros y sensibilizados, promoviendo una cultura de igualdad y rechazo a cualquier forma de violencia machista desde la infancia.
La concejala de Igualdad, Marta Villanueva, ha subrayado: “Con esta ayuda seguimos dando pasos firmes hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. La educación, la prevención y el acompañamiento a las víctimas son las claves para lograrlo”.
Plan de Igualdad 2023-2027
Este impulso se suma al Plan de Igualdad Interno 2023-2027 aprobado por el consistorio, una hoja de ruta que recoge medidas concretas para promover la igualdad en el entorno laboral municipal y combatir los estereotipos de género. El plan contempla acciones como la revisión de procesos de selección y promoción para garantizar la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida laboral y familiar, la formación del personal en perspectiva de género y la detección de posibles desigualdades estructurales.
De esta forma, el Ayuntamiento también se compromete a dar ejemplo desde dentro, construyendo una administración más justa, inclusiva y comprometida con la igualdad real entre mujeres y hombres.