elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nules intensifica la lucha contra los mosquitos tras las lluvias de la DANA y advierte de multas de hasta 3.000 euros

Nules intensifica la lucha contra los mosquitos tras las lluvias de la DANA y advierte de multas de hasta 3.000 euros
  • El consistorio pide colaboración ciudadana y recuerda que no puede intervenir en propiedades privadas

MÁS FOTOS
Nules intensifica la lucha contra los mosquitos tras las lluvias de la DANA y advierte de multas de hasta 3.000 euros - (foto 2)

El Ayuntamiento de Nules ha reforzado en los últimos días los tratamientos y medidas de prevención de focos de mosquitos en diferentes zonas del término municipal. La actuación se produce tras las lluvias torrenciales registradas el sábado 12 de julio por la DANA, y ante el consiguiente aumento de temperaturas que favorece la proliferación de estos insectos.

Según ha detallado el concejal de Sanidad, Ramón Martínez, los tratamientos comenzaron inmediatamente tras la tormenta y se han centrado en zonas especialmente sensibles como la finca de El Pou. Los trabajos continúan a día de hoy en distintos puntos del término municipal.

Desde el consistorio se hace un llamamiento a la ciudadanía para colaborar evitando acumular agua estancada en propiedades privadas, como en macetas, cubiertas, balsas o charcos. “El Ayuntamiento no puede actuar en espacios privados, por eso es clave la implicación vecinal”, matiza Martínez.

Sanciones por no cumplir la ordenanza

Nules cuenta desde 2016 con una Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de los Mosquitos, que establece medidas para minimizar su impacto sobre la población. Esta normativa contempla un régimen sancionador que puede alcanzar los 3.000 euros en los casos más graves.

Las infracciones leves —como no vaciar recipientes con agua o no seguir las indicaciones municipales— pueden suponer multas de hasta 750 euros. Las infracciones graves, como la reincidencia o impedir inspecciones, pueden ser sancionadas con hasta 1.500 euros. Las más severas, que afectan a la salud pública o el medio ambiente, conllevan multas entre 1.501 y 3.000 euros.

El edil explica que este régimen “se basa en criterios de proporcionalidad y prevención, y tiene como objetivo proteger la salud colectiva frente a vectores como el mosquito tigre, transmisor de enfermedades”.

Además, se recuerda que ante picaduras importantes o presencia visible de mosquitos, se debe contactar con el departamento de Sanidad para que la empresa especializada actúe en menos de 24 horas.

Subir