elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nace ‘La terra del bou’, un proyecto solidario de transición hasta que los festejos taurinos vuelvan a la calle

Bous al carrer
Bous al carrer
  • La Associació en Defensa de les Tradicions dels Bous al Carrer a la Comunitat Valenciana piden la implicación de todas las administraciones valencianas

La Associació en Defensa de les Tradicions dels Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana ha presentado el proyecto solidario “La Terra del bou” que busca aportar soluciones al sector taurino, afectado por la crisis del covid, y recuperar el mayor número de festejos hasta que los toros puedan volver a las calles de los municipios valencianos.

Con ello, la asociación quiere aminorar las pérdidas de los ganaderos autóctonos y de los profesionales taurinos, uniendo todas las modalidades de tauromaquia.

‘La terra del bou’ nace con el objetivo de fomentar la celebración de festejos taurinos en la Comunitat de forma segura, incentivar la programación de actividades taurinas adaptadas a las medidas sanitarias, aliviar las pérdidas económicas de las ganaderías, evitar el sacrificio de los animales, mantener viva la tradición, impulsar la afición entre los más jóvenes y proteger la cultura valenciana, las tradiciones y la historia.

En tres etapas

‘La terra del bou’ se plantea en tres etapas a lo largo de 2021.

La primera sería de enero a mayo y proponen al menos un fin de semana taurino en las plazas fijas de la Comunitat o en aquellos municipios que instalen una plaza portátil.

De junio a septiembre sería la segunda etapa y la asociación propone una ronda por las plazas valencianas.

Y la tercera etapa, de octubre a diciembre, si la situación del covid no ha mejorado, prevén realizar otra serie de festejos en las instalaciones que haya disponibles.

Apoyo de las administraciones

Para celebrarse ‘La terra del bou’, la Associació en Defensa de les Tradicions dels Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana quiere la implicación de todas las administraciones como la Generalitat Valenciana, las diputaciones y los ayuntamientos.

A la aportación económica de los entes públicos, los organizadores proponen precios de 5 a 10 euros según el tipo de festejo, con un descuento si se aportan alimentos no perecederos para participar en estos eventos.

Subir