elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Muere en Valencia la leyenda de RTVE, Goyo Daroca, el maestro que filmaba con el alma

  • Rodó a Paquirri, cubrió guerras y trabajó con el alqueriero Manuel Molés

Gregorio Daroca Sierra, veterano reportero gráfico de Televisión Española y referente en la cobertura audiovisual taurina y cultural, ha fallecido en Valencia a los 87 años. Nacido en 1937 en Alcalá la Real (Jaén), pero criado en Granada, Daroca residía desde 2004 en la capital valenciana junto a su esposa Ana María y su hija Ana, donde falleció el pasado jueves 27 de marzo tras una larga enfermedad​

Goyo Daroca formó parte de la plantilla de RTVE durante 28 años, donde dejó huella como operador de cámara en emblemáticos espacios como Revista de Toros y Tendido Cero, bajo la dirección de Mariví Romero y con guiones del alqueriero Manuel Molés. Su especial sensibilidad por la luz, su dominio técnico y su enfoque cinematográfico le convirtieron en un profesional admirado y respetado, capaz de imprimir un sello único a sus grabaciones​.

A pesar de tener una discapacidad visual grave en un ojo —con una pérdida del 98% de visión desde niño—, Daroca desarrolló una habilidad excepcional con el visor de la cámara. Su pasión por la imagen le llevó a estudiar fotografía en Brasil y Portugal, y cinematografía en Londres, antes de iniciar su carrera profesional en RTVE en 1966​.

Un legado que marcó a generaciones

Durante su trayectoria, compartió plató y carretera con nombres como Evaristo Canete, Ángel Rituerto, Patxi y Pilar Barahona, Manolo Fernández o Maite Mateos. Fue precisamente Canete quien destacó tras su fallecimiento que “su legado debe ser contado”, recordando los años en los que fue su ayudante, entre 1969 y 1973​.

Daroca trabajó en infinidad de producciones más allá del mundo taurino, como Documentos TV, Informe Semanal, Telediario, La Edad de Oro, Metrópolis, Waku Waku, Juego de niños o Ruta Quetzal, entre otros. Su versatilidad y su compromiso con la excelencia lo convirtieron en un profesional de referencia dentro y fuera de RTVE​.

Entrevistas y archivo fotográfico único

En la década de los 70, Goyo también realizó entrevistas a personajes de la vida social y cultural española, generando un archivo visual inédito. Entre los protagonistas de sus reportajes destacan figuras como Paquirri y Carmina Ordóñez, Sebastián Palomo Linares, Blanca Álvarez o el cantante Juan Bau.

Su discreción, profesionalidad y cercanía personal le valieron la confianza de muchas celebridades que, por primera vez, accedieron a abrirle las puertas de sus casas.

Despedida a una figura imprescindible

El fallecimiento de Goyo Daroca representa la pérdida de una figura clave de la “vieja escuela” de RTVE. Su trabajo marcó una época y sirvió de modelo para generaciones posteriores de reporteros gráficos. Su memoria queda ligada para siempre a una forma de entender la televisión desde la pasión, la técnica y la entrega.

Subir