elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Edgar García Martí, nuevo aleto de la Virgen de Vallivana

Edgar García Martí, nuevo aleto de la Virgen de Vallivana
  • El pleno ordinario del mes de julio celebrado ayer aprobó que cubriera la vacante de este cargo tradicional relacionado con la patrona de Morella

  • El pleno trató otros temas como el cambio de ubicación de la Escuela de Música y las alegaciones presentadas contra el proyecto de Forestalia

El salón de plenos del Ayuntamiento de Morella acogió ayer el pleno ordinario del mes de julio con distintos puntos. Así, uno de los destacados fue aprobar la incorporación de Edgar García Martí como alet de la Virgen de Vallivana, patrona de la ciudad. Junto a la administradora de Vallivana, Lara Buj, y los 23 alets, se incorpora a los trabajos característicos de este cargo.

Los y las alets son las personas escogidas para realizar las tareas relacionadas con la Virgen de Vallivana. También de aquellas que tienen que ver con las fiestas sexenales, ya que ésta es la protagonista y motivo de su realización. Se piensa que la palabra alets deriva de personas elegidas a electos, eletos y, finalmente, alets. Estos también están nombrados por el plenario cuando hay vacantes, por lo que la gente se presenta de forma voluntaria y los alets hacen una propuesta.

El alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, ha dado "la enhorabuena a Edgar por aceptar este cargo y mantener vivas las tradiciones de nuestro pueblo". El edil ha aprovechado para "agradecer su participación en la Rogativa durante tantos años donde está presente en el grupo de personas que rezan y cantan durante la romería y en los diferentes actos que alberga".

Por otra parte, el nuevo aleto ha expresado que "es un cargo que se toma con mucha ilusión porque la Rogativa es una tradición que me gusta mucho y participo desde pequeño". Además, ha añadido que "agradezco que se dé voz a la sección que vamos cantando y rezando, ya que llevamos el significado de la Rogativa cada año".

Pleno ordinario de julio

Además de la aprobación del nuevo alet, el pleno ordinario de julio aprobó otros puntos. Uno de ellos fue el cambio de ubicación del Patronato Escuela de Música, que ahora ocupa las nuevas instalaciones en el edificio Colomer Zurita.

También se dio cuenta de las alegaciones presentadas por el consistorio frente al proyecto de Forestalia. El equipo de gobierno ha remarcado “la importancia del apego de macroporjetos energéticos como éste sobre el territorio, como también lo son la línea de Muy Alta Tensión (MAT) de Red Eléctrica que ya está en construcción y los parques solares de los Llivis y la Lácua”. Sangüesa ha explicado que "sobre estos últimos hemos mantenido hoy una reunión con la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y otros alcaldes y alcaldesas de pueblos de la provincia".

Subir