elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Mazón queda en manos de Vox si quiere ser president de la Generalitat

Mazón queda en manos de Vox si quiere ser president de la Generalitat
  • Tras el no del PSOE el jueves y de Compromís este lunes, al PP solo le queda convencer a Vox con quien se reúne este martes

MÁS FOTOS
Mazón queda en manos de Vox si quiere ser president de la Generalitat - (foto 2)

El presidente del Partido Popular y candidato a president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, afronta este martes un encuentro clave para el futuro del gobierno valenciano. Tras el no rotundo del PSPV-PSOE el jueves y de Compromís esta mañana, Mazón deberá convencer a Vox para que le apoye en la investidura, formación con la que se reúne este martes.

El Partido Popular ha mantenido desde que ganó las elecciones un discurso hacer “política transversal”, es decir, no pactar con ningún partido y llegar a acuerdos puntuales cuando sea necesario. Los números no le salen -como era de esperar- ya que tanto el PSOE como Compromís han rechazado abstenerse para facilitar la investidura de Carlos Mazón.

Joan Baldoví, líder de Compromís, en la reunión de esta mañana en Les Corts y a la que ha acudido con los cabezas de lista de Compromís Aitana Mas (Alicante) y Vicent Marzà (Castellón) y la número dos por Valencia, Mª Josep Amigó, ha pedido un cordón sanitario a Vox, algo que el PP ha rechazado: “Nosotros no hacemos cordones sanitarios a nadie”, ha dicho Juan Francisco Pérez Llorca, vicesecretario de Organización del PPCV y uno de los presentes en la reunión junto a Miguel Barrachina, director de campaña del PPCV.

Tampoco van a “vetar a nadie”, tal y como han dicho los populares al ser preguntados por llegar a  acuerdos con Carlos Flores, líder de Vox en la Comunitat Valenciana y condenado por violencia de género. Precisamente, Compromís ha preguntado al PP por si van a mantener el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista y la voluntad de los populares es sumarse, aunque temen desde Compromís que un acuerdo con Vox pueda suspenderlo.

El Partido Popular ha acudido a la reunión con treinta puntos que comparten ambas formaciones y que pasan por el tema de la financiación, cercanías, agua o listas de espera pero Compromís ha rechazado darles apoyo: “Como nosotros representamos intereses absolutamente diferentes, anunciamos que nuestro voto será negativo”, ha expresado Baldoví, que lamenta que PP y Vox “son el anverso y el reverso de una misma moneda”. “Quieren una investidura gratis para luego pactar con Vox”, concluye el líder de Compromís.

Por su parte, desde el Partido Popular lamentan el rechazo de Compromís al no querer abstenerse a pesar de esos puntos en común aunque agradecen el tono del encuentro y la presencia de Baldoví: “Ha sido una reunión cordial a diferencia de Puig que nos dijo no a la reunión, no a la investidura y no a la mesa”, ha dicho Miguel Barrachina.

Cabe recordar que Carlos Mazón no está compareciendo ante los medios tras cada encuentro, sino que lo hará una vez termine la ronda de contactos. La última reunión será este martes con Vox y cabría esperar algún tipo de acuerdo de este encuentro ya que hasta ahora ni Compromís ni PSPV-PSOE han dado su apoyo al PP.

La mesa de Les Corts, el primer escollo

El primer escollo que va a tener que superar Carlos Mazón es el de cómo se va a configurar la Mesa de Les Corts. Los cinco puestos en este órgano de las Cortes dependen, aritméticamente, de los resultados obtenidos en las elecciones y tocarían tres para el PP y dos para el PSOE. 

El PP ha propuesto que todas las formaciones cuenten con representación pero el PSPV-PSOE dijo que no iba a ceder su silla a otros para “disfrazar” de pluralidad una cesión a Vox. Compromís ha dicho hoy que entienden que deben estar en esa mesa aunque es algo que no les corresponde decidir a ellos: “Lo hablaremos con el PSOE”.

Subir