elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Mazón intenta crear un ‘lobby’ político valenciano para presionar a Madrid pero la izquierda lo rechaza

Mazón intenta crear un ‘lobby’ político valenciano para presionar a Madrid pero la izquierda lo rechaza
  • El PSPV-PSOE acude a la reunión de este miércoles marcando importantes líneas rojas, entre ellas Vox, mientras que Compromís ya ha dicho que no va a acudir

Carlos Mazón arranca este miércoles la “ronda de diálogo” con los partidos con representación en Les Corts -también los de la oposición- para hacer un frente común que defienda en Madrid los intereses de los valencianos.

La financiación autonómica, las inversiones del Estado, el agua, la renovación de los órganos estatutarios y el derecho civil valenciano están entre los asuntos que se van a poner sobre la mesa aunque desde el PSPV-PSOE su líder Ximo Puig ya ha confirmado que no acudirá porque le coincide con la apertura solemne de la XV legislatura en las Cortes Generales por su condición de senador y que le sustituirán Rebeca Torró y Arcadi España.

Mazón llamaba a que estas reuniones se produjeran “al más alto nivel” aunque no parece que lo vaya a ser. De hecho, desde Compromís han rechazado acudir a la reunión: “No se puede confundir el diálogo con un monólogo, ni el acuerdo con la imposición”, le ha respondido el síndic de Compromís, Joan Baldoví, pidiéndole que cambie la deriva del Consell y le pone como ejemplo algunas situaciones tensas que se han vivido en anteriores sesiones del Pleno de Les Corts.

Descartado, por tanto, que Compromís vaya a acudir, los socialistas confirmaban que siempre responderán a la llamada del president pero le plantean sus líneas rojas para llegar a acuerdos:  ampliar los pactos a violencia de machista, la censura cultural, los servicios públicos, la calidad democrática y por el cambio climático.  

Puig explicaba en una carta este lunes que desde el PSPV-PSOE propondrán tratar en la reunión “temas en los que las instituciones valencianas tiene plena responsabilidad y que son prioridades irrenunciables para nosotros” y ha detallado que son cuestiones como “el negacionismo institucional de la violencia machista, la censura cultura y los ataques al valenciano, el funcionamiento de los servicios públicos y al Estado de Bienestar valenciano, la pérdida de calidad democrática en la Comunitat Valenciana y la urgencia de un pacto por la energía y la reindustralización”. 

Desde el Consell lamentan que los dirigentes de ambas formaciones no vayan a acudir aunque no entran a valorar los motivos: “Nosotros no ponemos líneas rojas para hablar de los temas que planteó el president ni de ningún otro”, ha expresado la vicepresidenta y portavoz del Consell, Ruth Merino, este martes en rueda de prensa.

Mazón ha insistido en crear un ‘lobby valenciano’ para presionar en Madrid sobre los asuntos que preocupan a los valencianos, y llama a dejar los conflictos al margen: “Vamos a echarle más horas a lo que nos pueda unir que a lo que nos pueda separar. […] Creo que es el mensaje que tenemos que lanzar a la ciudadanía”, remarca. No parece que esto vaya a cumplirse, no al menos en los encuentros -o ausencia de ellos- de este miércoles.

Subir