elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Marzo ha sido el segundo mes más cálido de los últimos 73 años en la Comunitat Valenciana

Marzo ha sido el segundo mes más cálido de los últimos 73 años en la Comunitat Valenciana
  • El jueves 23, día en que se originó el incendio del Alto Mijares, fue uno de los días más cálidos del mes

Acabado el mes de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha realizado balance de la meteorología registrada en el mes que da inicio a la primavera.

Así, señalan que ha sido un mes muy cálido y extremadamente seco en la Comunitat Valenciana. La temperatura media, 13,6 °C, es 2,3 ºC más alta que la de la climatología de referencia (11.3 °C), y la precipitación acumulada ha sido 2,3 l/m2 , que es un 95% inferior a la del promedio climático del periodo 1991-2020 (48,7 l/m2 ).

Con ello, marzo de 2023 ha sido el segundo más cálido desde que hay registros (sólo superado por marzo de 2001) y el más seco. Esto es, desde el año 1950, pese a que empezó con un carácter muy frío pero, posteriormente, hubo tres picos cálidos muy destacados que hacen que, excluyendo la primera semana, no haya precedentes de un periodo tan cálido en marzo, señalan desde AEMET.

Récord en Castelló de la Plana

Durante el primer pico cálido, en Castelló de la Plana se registró el día 11 de marzo el récord de temperatura máxima (30,8 ºC) y el récord de temperatura mínima más alta (19,4 ºC) en un mes de marzo.

El segundo pico cálido comenzó el día 23, día en que se produjo el incendio forestal de Villanueva Viver.

Mientras que el tercer pico cálido se registró durante los dos últimos días del mes. El día 31, con una temperatura media de 20,1 ºC en el promedio de la Comunitat Valenciana, es el día más cálido en un mes de marzo desde al menos 1950, y es equivalente al valor normal de un 6 de junio.

El día 30, tanto en el aeropuerto de València (32,2) como en la capital (31,2), se registró la segunda temperatura más alta en un mes de marzo de sus respectivas series, tras los registros del 25 de marzo de 1988.

Temperaturas mínimas

Pero lo más destacado de este tercer pico cálido fueron las temperaturas mínimas de la madrugada del día 31, que fue la noche más cálida en la Comunitat Valenciana entre enero y abril desde que hay registros.

En muchos observatorios de Valencia y Alicante la mínima registrada el día 31 fue excepcionalmente alta, incluso en algunos como Novelda, Miramar, Pego o el aeropuerto de València se registró la primera noche tropical del año, ya que la temperatura no bajó de 20 ºC.

La mínima del aeropuerto de València del día 31, 20.0 ºC, es un dato excepcional si tenemos en cuenta que, hasta ahora, la noche tropical más temprana en este observatorio se había registrado un 16 de mayo (20.0 ºC el 16 de mayo de 2021). En observatorios de interior también fue muy cálida la madrugada del día 31. En Villena (la Vereda), observatorio que tiene datos desde 1971, la mínima de 17.0 es la más alta entre un mes enero y abril y en Ontinyent, con datos desde 1922, la mínima de 17.2 es la más alta en un mes de marzo.

El día más frío fue el 1, cuando la mínima llegó hasta -8.4 ºC en Ademuz, -6.7 en Castellfort, -6.5 en Vilafranca, -6.4 en Fredes y -6.1 en Fontanars dels Alforins. Las heladas también llegaron a afectar a zonas bajas del prelitoral los días 1 y 2: -1.8 ºC en Carcaixent, -1.0 en Xàtiva, -0.2 en Polinyà de Xúquer y -0.1 en Orihuela y Sagunt. Las temperaturas más altas se registraron en Novelda el día 30 (34.4 ºC), en Sumacàrcer y Xàtvia el día 13 (34.0 y 33.1, respectivamente) y en Elx el día 30 (33.1).

Subir