Llíria se sitúa en el cuarto puesto en transparencia municipal de las ciudades de la provincia de Valencia
El Ayuntamiento de la capital del Camp de Túria ha pasado en cuatro años de estar en el 13% al 70% de cumplimiento en los indicadores oficiales
El Gobierno municipal de Llíria, dirigido por el alcalde Joanma Miguel, ha realizado en los últimos cuatro años una gran labor de actualización y mejora en las herramientas de transparencia del consistorio, gracias al gran trabajo realizado desde la Oficina de Transparencia de la Secretaría Municipal.
Hace poco más de 4 años, el Ayuntamiento edetano se encontraba con un porcentaje de cumplimiento del 13%, lo que suponía cumplir con sólo 21 de los 162 indicadores en transparencia internacional según DYNTRA (Dynamic Transparency Index), la plataforma que audita el grado de ejecución de estos baremos. Actualmente, Llíria cumple con 111 de los 161 indicadores, debidamente contrastados y actualizados permanentemente, lo que supone un grado de cumplimento del 70%.
La evaluación de la transparencia basada en el índice DAM (Dyntra Ayuntamientos y Municipios) mide aspectos como la participación y colaboración ciudadana, transparencia económica y financiera, contrataciones de servicios, urbanismo y obras públicas, y Open Data. DYNTRA desarrolla una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales, de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.
Según ha explicado el concejal de Transparencia, Participación y Modernización, Andreu Badía, “por rankings, el Ayuntamiento de Llíria ha pasado del puesto 430 que ostentaba en 2020 a nivel estatal, al número 62 en 2024, mientras que en la Comunitat Valenciana ocupa actualmente el puesto 10, y en la provincia de Valencia el cuarto lugar”.
Asimismo, el edil ha destacado que “hay algunos apartados como el relativo a la información organizativa del consistorio donde alcanza el 100% de cumplimiento o la información económica y presupuestaria con un 92%”.
Igualmente, Badía ha señalado que, “conscientes de la obligación legal que tenía el municipio, la Oficina de Secretaría ha venido desarrollando un costoso y paulatino trabajo de dotación de contenidos, actualización de datos y puesta en servicio del portal de transparencia local, utilizando la misma solución tecnológica existente en combinación con la actual página web municipal y con otras plataformas como la de contratación del estado o la base nacional de subvenciones”.
El edil de Transparencia ha valorado “muy positivamente que en tan solo cuatro años, el ayuntamiento se haya situado en el puesto número 4 de Valencia”, y ha agradecido “la labor realizada desde la Secretaria General y la colaboración recibida de otras áreas y servicios municipales responsables de la información a suministrar, ya que ha sido gracias al trabajo conjunto y coordinado de todos ellas que se ha podido alcanzar este grado de cumplimento. Todo ello, sin coste adicional alguno para el consistorio, ni en términos de personal ni materiales, ya que no se ha recurrido a ninguna contratación externa ni a la creación de ningún nuevo puesto de trabajo específico”.
En definitiva, “hemos cumplido con uno de los objetivos de la legislatura, que era mejorar la transparencia municipal y seguiremos trabajando para ofrecer una mejor información a la ciudadanía de Llíria, utilizando como medio el uso eficiente de las nuevas tecnologías y el conocimiento aplicado en el campo de la ciencia política, social y el Gobierno Abierto”.