elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó limpia las zonas periurbanas para prevenir incendios forestales

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó limpia las zonas periurbanas para prevenir incendios forestales
  • Los trabajos reducen la masa vegetal seca en la franja entre la zona forestal y de viviendas en esta época de altas temperaturas

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó limpia las zonas periurbanas para prevenir incendios forestales - (foto 2)

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó está realizando trabajos de silvicultura en las zonas periurbanas de la zona de Sant Josep que linda con el barranco del Belcaire, Carbonaire, l’Horteta y la Punta (carretera de Moncofa). Concretamente se está limpiando la franja que une la zona forestal con la urbana, con el objetivo de “reducir la masa vegetal seca que es muy inflamable en esta época del año”, tal y como ha explicado el concejal de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Marc Seguer.

Así, se crea una distancia de seguridad, a modo de cortafuegos, para que “si se produce un incendio en una vivienda no pase a la montaña y al revés”. Estas actuaciones las está realizando una empresa especializada gracias a una subvención de 14.500 euros. Este dinero proviene del fondo estratégico de la Generalitat Valenciana para prevenir incendios forestales.

En total este año se actuará en 57.000 m² del término municipal para “minimizar el riesgo de incendio en la medida de lo posible, especialmente en estas zonas a las puertas de la Serra Espadà, que son de gran valor natural y ecológico”, ha apreciado el concejal. Porque aunque los últimos meses “han sido excepcionalmente húmedos, con el calor la masa forestal se seca y se convierte en combustible”.

Por último, ha recordado algunos consejos a seguir en las viviendas situadas en zonas periurbanas, ya que son “entornos sensibles en los que hay que extremar las precauciones”. Las recomendaciones básicas son: hacer el mínimo fuego posible en el exterior, guardar en lugares aislados los materiales inflamables y la leña, mantener la poda al día, utilizar mobiliario de madera y plantar especies más resistentes al fuego.

También cabe recordar que las quemas agrícolas están prohibidas hasta el 15 de octubre. Y Seguer ha considerado que “en general tenemos claras las indicaciones de no hacer fuego o no tirar colillas pero no somos conscientes de que dejar residuos en la montaña también puede ser un peligro porque pueden ser inflamables en condiciones de altas temperaturas”.

Subir