elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ivace Internacional y AVIA tienden puentes de colaboración con el sector de automoción en México

Ivace Internacional y AVIA tienden puentes de colaboración con el sector de automoción en México
  • La directora general de Emprendimiento e Internacionalización destaca que la misión comercial abre nuevas líneas de colaboracion en este "interesante mercado"

  • El estado de Guanajuato en México es líder nacional en la producción de vehículos, con el 22 % de la producción nacional

MÁS FOTOS
Ivace Internacional y AVIA tienden puentes de colaboración con el sector de automoción en México - (foto 2)
Ivace Internacional y AVIA tienden puentes de colaboración con el sector de automoción en México - (foto 3)

Ivace Internacional y el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana, AVIA, han organizado una misión comercial del sector de automoción a México, en la que han participado seis empresas valencianas liderderes del sector, con el objetivo de facilitar la introducción de empresas en este "interesante mercado" y tender líneas de colaboración. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta acción forma parte del Plan de Promoción Exterior del Ivace. “Se trata de una acción diseñada exclusivamente para el sector de automoción, donde contamos con empresas punteras que tienen oportunidades de negocio muy interesantes en un mercado como el de México”, ha indicado Olivas. 

En esta misión, el Ivace ha contado con la colaboración de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (Cofoce) y el Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), entidades con las que tanto el Ivace como Avia colaboran en el desarrollo de actuaciones que permitan la cooperación empresarial. 

Durante la misión, las empresas valencianas han tenido la oportunidad de mantener reuniones con cerca de medio centenar de empresas de automoción y componentes en las ciudades de Silao y Celaya, dos importantes polos dedicados a la industria automotriz.

“Esta misión nos ha permitido dar a conocer el altísimo nivel de las empresas valencianas de este sector, con unas tecnologías y desarrollos que han tenido una muy buena aceptación entre las empresas mexicanas y que nos hacen confiar en posibles líneas de cooperación y colaboración entre ambos territorios”, ha destacado Ester Olivas. 

A lo largo de su estancia, las autoridades mexicanas han explicado las líneas estratégicas de la región basadas en la industrialización y en la necesidad de atraer inversiones para el desarrollo, el posicionamiento de la región como un polo de transporte y logística gracias a su ubicación y el desarrollo del conjunto de la sociedad, gracias a la inversión en centros de capacitación y formación enfocados hacia el sector del automóvil.

En este sentido, México, y el estado de Guanajuato en particular, se verán afectados de manera positiva por el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, según la denominación mexicana) que permite incrementar el intercambio comercial desde México a Estados Unidos de piezas automovilísticas.

Otro aspecto importante que se ha revelado en esta visita es el incremento de la colaboración público-privada y el incremento de alianzas con centros de investigación y universidades para que la industria manufacturera alcance los estándares internacionales.

A la espera de los resultados comerciales de esta acción, tanto Cofoce como el Ivace van a estudiar el desarrollo conjunto de misiones comerciales directas y misiones de importadores para fomentar las relaciones comerciales y la transmisión de know-how entre las empresas de la Comunitat Valenciana y Guanajuato. 

Guanajuato 

Guanajuato es un estado líder en la producción de vehículos, con una cifra que alcanzó los 725.251 unidades en 2022, lo que representa el 21,9 % del total nacional. Cabe destacar que en este estado el sector automotriz representa cerca del 15 % del Producto Interno Bruto Industrial, dado que durante 2021, la inversión en este sector representó más de 726 millones de dólares y con ello se comprometió la creación de más de 2.500 empleos directos.

El sector de automoción representa una de las industrias más importantes de la economía mexicana y es uno de los principales motores de crecimiento del país. En 2022, la industria automotriz aportó el 3,6 % del PIB nacional y un 18 % al PIB manufacturero de México. 

Subir