elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Iniciativa aprueba avanzar hacia la federación de partidos y convertir Compromís en la solución a toda la izquierda transformadora

Iniciativa aprueba avanzar hacia la federación de partidos y convertir Compromís en la solución a toda la izquierda transformadora
    MÁS FOTOS
    Iniciativa aprueba avanzar hacia la federación de partidos y convertir Compromís en la solución a toda la izquierda transformadora - (foto 2)

    Iniciativa-Compromís ha concluido hoy el proceso interno para decidir la forma de reconfiguración del espacio político y electoral. En otoño del 2023 el partido ecosocialista inició un primer paso de escucha general y encuentro de la dirección con otras organizaciones y movimientos sociales, del cual se pasó a la celebración de Asambleas Supracomarcales monográficas y de una Asamblea municipalista con los regidores y regidoras del partido.

    Un proceso que ha culminado en la Asamblea General que ha tenido lugar esta mañana en Paterna donde se ha aprobado la propuesta de dotar de una organicidad y una estabilidad mayor a la coalición Compromís. "Desde Iniciativa pensamos que para esto el paso natural es ir hacia una federación que respete la pluralidad de los partidos, pero que facilite también la participación, como un partido-movimiento, a aquella gente que no está en cada uno de los partidos. Y además pensamos que es el momento de abrirnos y de desbordar Compromís para dar una solución a toda la izquierda transformadora de nuestro país", ha explicado el coportavoz Alberto Ibáñez.

    La Asamblea, ha contado con intervenciones de los representantes de organizaciones hermanas como la portavoz de Intersindical Beatriu Cardona, la secretaria general del CCOO-PV, Ana Garcia, la coordinadora general de Esquerra Unida, Rosa Pérez, y de los partidos que conforman Compromís, Amparo Piquer, secretaria general de Más y la coportavoz de VerdsEquo, Paula Espinosa. También han participado representantes de Lambda y ACPV. Así mismo en el cónclave ha habido un reconocimiento general a la coportavoz Aitana Mas, por su labor y por ser referente también en su recuperación. Mas, que no ha podido asistir, ha enviado un mensaje de agradecimiento en video que ha sido proyectado en la Asamblea.

    Ibáñez, se ha dirigido a la Asamblea para alentar a "atrevernos a democratizar mejor, ampliar la separación de poderes. Tenemos que reivindicar la política. La antipolítica, el pensar que todos son iguales es la primera brecha por donde entra el fascismo. Por eso creo que es importante que hagamos frente, que democraticemos y que reconozcamos los errores. Disculpa, Mònica Oltra, por no haberte sostenido colectivamente. Disculpa por no habernos plantado mejor. Pero también gracias, porque sabremos que podremos volver".

    Cuando Mónica Oltra más tarde se ha incorporado a la Asamblea los asistentes la han aplaudido y ovacionado como muestra de aprecio y reconocimiento.

    En su intervención de conclusión el coportavoz de Iniciativa Alberto Ibáñez ha señalado que con la culminación de la Asamblea "el paso ahora es llegar a un buen acuerdo al sí de la coalición, que sea un acuerdo satisfactorio no solo para los partidos, no solo para la militancia de Compromís, sino que dé respuesta real a la situación de emergencia que estamos viviendo en el País Valenciano con el gobierno ultra de Carlos Mazón. Tenemos que ser la herramienta política que interpele a ese electorado que en los comicios del 2023 se quedó en casa o votó a fuerzas que ahora son extraparlamentarias.

    Ibáñez ha apelado a "la voluntad política y la generosidad para configurar Compromís como una federación de partidos donde se ponga en valor la diversidad y que impida que en una de las partes pueda ser el todo. Pero lo importante para refundarnos, para recuperar el pulso en la calle y a las instituciones, no es solo la cuestión organizativa, sino interpelar una mayoría social hablandole de aquello que le importa a la gente".

    En ese sentido desde Iniciativa-Compromís se ha acordado trabajar en tres ejees clavo. La propuesta igualitarista y de democratización de la economía frente a la vieja falacia de la meritocracia e igualdad de oportunidades que justifica desigualdades y brechas sociales. Particularmente, la defensa del derecho a la vivienda. La transición ecológica justa y urgente como una oportunidad para el bienvivir del conjunto de la ciudadanía frente al negacionismo y retardismo capitalista que busca alargar los años de destrucción del Planeta y malestar de la población. Y La cultura de la paz, justicia feminista y fomento de los buenos tratos como respuesta al auge totalitario, de las violencias, el punitivisme, el odio y la competitividad individualista.

    Así mismo en la Asamblea se han aprobado resoluciones políticas sobre la urgencia de parar el genocidio de Israel al pueblo Palestino y la necesidad de impulsar medidas contra el lawfare.

    Subir