elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un huracán podría "rozar" la península ibérica en los próximos días

Un huracán podría "rozar" la península ibérica en los próximos días
  • Según los primeros estudios no se sabe con certeza si este fenómeno podría afectar a la península

Según avanzan los expertos en meteorología, un ciclón tropical se estaría formando en el Atlántico norte, relativamente cerca de la Península Ibérica.

Además, ponen fecha para su comienzo: el 3 de septiembre se podría iniciar una fuerte tormenta tropical, que podría convertirse en huracán a principios de la próxima semana, tal y como indican los expertos de Meteored.

El doctor en física y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Jesús González Alemán, ha informado a través de su cuenta de twitter (@glezjuanje) que, aunque aún es un escenario por afianzar, “es posible que la península ibérica tenga que poner el ojo a la formación de un huracán tan anómalamente alto en latitud. Las trayectorias previstas por los modelos apuntan a nuestra región”.

Además, destaca que “lo que más me sorprende de estas predicciones por conjunto es la coincidencia en mantener un ciclón tan intenso acercándose a la península ibérica”.

Para el meteorólogo “la evolución no la centro tanto en cómo afectará a la península ibérica, ya que aún es muy lejos en el tiempo, sino en las altas probabilidades de que se acerque en un horizonte de predicción no tan lejano y su potencial posterior”.

González Alemán aclara que “hay que dejar claro que la anomalía de este evento está principalmente en su formación e intensidad tan al norte”, sin embargo “no es la primera vez que nos vemos amenazados por la posible llegada de un ciclón tropical, pero el potencial sí que está aumentando en los últimos años”.

Desde Meteored señalan que el primer huracán de la temporada se formaría lejos de las "zonas tradicionales" del Caribe, Golfo de México u otras zonas del Atlántico occidental donde suelen formarse los primeros huracanes.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) da un 80 % de probabilidades a la formación de este ciclón en los próximos cinco días.

¿Podría afectar a la península ibérica?

Según los primeros estudios no se sabe con certeza si este fenómeno podría afectar a la península, sin embargo, indican que podría rozar España el jueves de la próxima semana, si es que llega a formarse.

De ser así, podría afectar al noroeste peninsular, por lo que parece improbable que sus efectos se dejen notar en la Comunitat Valenciana.

Subir