elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La huella de San José, el patrón de las Fallas de Valencia

Imagen de San José en la capilla de la Basílica de la Virgen de los Desamparados
Imagen de San José en la capilla de la Basílica de la Virgen de los Desamparados
  • Es patrón de los carpinteros, de los inmigrantes, de la buena muerte, de los trabajadores, de la iglesia y de los padres

Cada 19 de marzo, el mundo celebra la festividad de San José, de manera especial en la Comunitat Valenciana donde además de ser festivo es el día grande de las Fallas que culmina con la Nit de la Cremà.

Miles de monumentos arderán esta noche en centenares de municipios valencianos que tienen a San José en el centro de los actos religiosos.

También es el día del Padre. Sin duda, históricamente fue el padre de Jesús, el Hijo de Dios. 

La huella de San José está presente en numerosos templos de la Comunitat Valenciana a través de pinturas y esculturas. Desde la Catedral y la Basílica de Valencia hasta cualquier ermita y templo parroquial, pero también en cúpulas y museos al aire libre.

En la Catedral de Valencia hay una capilla dedicada a San José que fue construida en el siglo XVIII. Una imagen de José Ponsoda preside el altar. En el mismo templo se puede contemplar un óleo sobre lienzo de ‘San José con el Niño’ de Jerónimo Jacinto Espinosa, y en terracota hay un grupo de figuras que muestran una escena de la Circuncisión de Cristo, una de ellas es de San José. Incluso en la capilla del Sagrado Corazón hay un lienzo que representa al santo patriarca del pintor segorbino José Camarón.

A la entrada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados hay dos grandes pinturas que dan la bienvenida a los fieles obras de Francisco Llácer. Se trata de ‘La glorificación de San José’ y ‘La muerte del patriarca San José’.

Estos son algunos ejemplos de la huella de San José en Valencia, un santo muy venerado en la Comunitat Valenciana. 

Desde elperiodic.com queremos felicitar a todos los José y Josefinas, y a todos los padres.

Subir