elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Hora del Vermut posiciona esta bebida como un elemento imprescindible en la cultura del aperitivo

La Hora del Vermut posiciona esta bebida como un elemento imprescindible en la cultura del aperitivo
  • La sumiller Manuela Romeralo señala que “el vermut en gastronomía es versatilidad”

MÁS FOTOS
La Hora del Vermut posiciona esta bebida como un elemento imprescindible en la cultura del aperitivo - (foto 2)
La Hora del Vermut posiciona esta bebida como un elemento imprescindible en la cultura del aperitivo - (foto 3)

La Hora del Vermut continúa celebrándose en la Comunitat Valenciana. Casi medio centenar de restaurantes participan en la 2ª edición del evento gastronómico que promocionará el vermut valenciano maridado con una tapa de autor y que se extenderá hasta el 12 de junio.

El restaurante Mimar ha acogido esta mañana la charla 'Diálogos entorno al Vermut' impartida por la sumiller Manuela Romeralo, y en la que se ha tratado el origen y las variedades del vermut de la Comunidad Valenciana, su armonía con las propuestas de tapas y la propuesta gastronómica para esta campaña de Raúl Aleixandre, chef de Mimar.

Romeralo ha explicado que el vermut es “un vino especial, que tiene una base de alcohol y cuenta con diferentes ingredientes botánicos como especias, flores o frutas, hay algunos con hasta 40 ingredientes”. También ha destacado que muchas de estas elaboraciones “son un secreto, como la coca cola”.  

En cuanto a sus variedades, la sumiller ha señalado que hay tres “el tinto, el blanco y el dry”, aunque actualmente “también existe el vermut rosado”.

Con respecto a su origen, Manuela Romeralo, ha recordado que viene de Italia, “Hipócrates mezcló en el vino ajenjo con díctamo, una planta que era beneficiosa para combatir los envenenamientos, el vermut nació como algo medicinal”. Con el paso de los años llegó a España a través de Perucci “un inmigrante italiano que llegó a Cataluña y fue el pionero en esta bebida”.

Esta bebida fue posicionándose como “un elemento de socialización, especialmente para las mujeres”. Lo que conocemos como la hora del vermut, para muchos el aperitivo antes de la comida de los fines de semana, surgió porque “cuando los domingos se salía de misa, las mujeres iban al bar a tomar vermut, era la única bebida con alcohol que estaba socialmente aceptada y era su momento de socialización, ya que el resto de la semana no estaba bien visto que fuesen al bar”.

En el año 2018 “la hora del vermut volvió a estar en auge, es un momento que siempre se ha asociado a tomarlo con una tapa, porque siempre se tomaba antes de comer, a la hora del aperitivo”.

Para finalizar la charla, el restaurante Mimar ha elaborado tres tapas con las que maridar un vermut elaborado en las bodegas de Utiel-Requena. El chef Raúl Aleixandre ha preparado una gilda de boquerón con oliva, anchoa, tomate y piparra. Además, ha presentado un tartar de atún y las bravas de Sergi Arola.  

Todas las propuestas están detalladas en la página web www.lahoradelvermutcv.es. Además de la información sobre cada tapa o vermut, horarios y precios.

La hora del vermut nace con un espíritu de promoción de la tradición valenciana y para fomentar la cultura gastronómica local, a la vez que se incentiva el consumo en la hostelería. Este evento forma parte de las acciones de promoción gastronómica que CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana desarrollan en el marco de su convenio de colaboración para este año 2022.

Subir