elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Habrá tormentas en julio? Esta es la previsión de los expertos

¿Habrá tormentas en julio? Esta es la previsión de los expertos
  • Con la canícula llega el periodo más cálido del año pero también el mas seco

El mes de junio está a punto de finalizar. Despedimos un mes caracterizado por fuertes tormentas en gran parte del país, además de temperaturas que han dejado valores superiores a 44ºC y noches tropicales. 

Este sábado daremos la bienvenida al mes de julio, que normalmente es el mes más cálido y seco del año. Las temperaturas medias se aproximan a los 24ºC y las precipitaciones suelen alcanzar los 20 l/m2, siempre teniendo en cuenta la región geográfica.

El día 15, que este año es sábado, comienza la canícula, el periodo más cálido del año y también seco. Sin embargo, aunque las precipitaciones suelen ser escasas, en zonas de los Pirineos y el Sistema Ibérico pueden registrarse grandes tormentas e incluso granizadas catastróficas.

¿Tendremos otra ola de calor?

Para este año, en la mayor parte de España se espera un mes de julio muy cálido, pero sin rebasar los extremos del 2022. En la vertiente cantábrica, valle del Ebro, depresión del Guadalquivir, la mayor parte de las mesetas y los dos archipiélagos, las temperaturas superarán 1 o 2 ºC la media.

Para la primera parte del mes no se esperan calores extremos, las temperaturas serán las propias de esta época en la mayor parte de las regiones. No obstante, para la segunda quincena sí se prevé calor intenso en la Península y en ambos archipiélagos, aunque de momento es demasiado pronto para hablar de una ola de calor.

La temperatura no es el único factor que influye, sino que habrá que tener en cuenta la cizalladura elevada y las irrupciones de aire seco provenientes de Europa o del Sáhara. Estas temperaturas tan altas sí incrementarán las probabilidades.

¿Mes de granizadas?

En julio las precipitaciones suelen ser escasas, pero es un mes en el que podemos encontrarnos con fuertes tormentas en algunas zonas e, incluso, el temido pedrisco, tan perjudicial para los cultivos. Todo apunta a que se avecinan semanas con más precipitaciones de lo normal en el cuadrante noreste peninsular, especialmente en el Ibérico sur y en el Pirineo, justo donde las tormentas son más abundantes en esta época del año.

Para el resto del país nuestro modelo de referencia no atisba anomalías significativas respecto a la climatología de julio, aunque habrá que permanecer atentos al mencionado bloqueo, porque podría suponer un recrudecimiento de las tormentas.

Subir