elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gobierno ultima una reforma legal que prohibirá fumar en terrazas, campus y vehículos laborales

El Gobierno ultima una reforma legal que prohibirá fumar en terrazas, campus y vehículos laborales
  • Sanidad impulsa la mayor ampliación de espacios sin humo desde la aprobación de la Ley Antitabaco

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que trabaja en una ambiciosa reforma de la Ley del Tabaco que ampliará significativamente los espacios públicos libres de humo. El objetivo es proteger la salud de la población y desnormalizar el consumo de tabaco en espacios compartidos.

El nuevo texto legal contempla la prohibición de fumar en terrazas de hostelería, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas de transporte, vehículos con fines laborales y zonas exteriores de ocio. De esta forma, se da un paso más en la creación de entornos seguros y saludables, especialmente para colectivos vulnerables como menores y personas embarazadas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado: “Es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres”. Y ha añadido: “Vamos a incluir nuevos espacios libres de humo: terrazas, marquesinas, vehículos laborales, instalaciones deportivas o campus universitarios”.

Además, la reforma incluirá por primera vez la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, que pasarán a estar equiparados al tabaco convencional en cuanto a las restricciones de uso en espacios públicos.

El Real Decreto que desarrolla esta normativa ya ha sido remitido a la Unión Europea para su evaluación y aportación de alegaciones. Según el Ministerio, se trata de medidas avaladas por la evidencia científica, la experiencia internacional y el respaldo ciudadano, incluyendo a muchos fumadores.

Esta reforma se enmarca en una estrategia nacional integral contra el tabaquismo, que también contempla la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, el control de nuevos dispositivos y un posible aumento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.

La ministra García ha insistido en la voluntad del Gobierno de avanzar con rapidez: “Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida”.

España refuerza así su compromiso con las recomendaciones europeas en salud pública y se alinea con el trabajo conjunto que los Estados miembros desarrollan desde el Consejo de Ministros de Salud de la UE en favor de entornos libres de humo y prevención del cáncer.

Subir