elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gobierno destina a través del PRTR más de 6.200 M€ a la Comunitat Valenciana

  • Del total, 3.451 millones de euros proceden de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 2.778 millones de euros han sido asignados en conferencias sectoriales

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha informado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España ha supuesto para la Comunitat Valenciana una inversión de 6.229 millones de euros en los primeros seis meses del año. Del total, 3.451 millones de euros proceden de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE) y 2.778 millones de euros han sido asignados en conferencias sectoriales. El PRTR ha alcanzado a un total 120.763 beneficiarios.

En este sentido, Rodríguez ha recordado que “el gobierno de Pedro Sánchez destina a la Comunitat más dinero que nunca”. “Este gobierno no ha parado de avanzar y de modernizar nuestra Comunitat para combatir las injusticias y mejorar la calidad de vida de las valencianas y los valencianos”, ha añadido.  

Gracias al PRTR, Adif ha destinado, de enero a junio de este año, 736 millones de euros para actuaciones en obras de mantenimiento, control de tráfico centralizado, instalaciones de protección y seguridad y sistemas de suministro de energía en el tramo Encina-Xàtiva-València del Corredor del Mediterráneo (159,7 M€). Además, la construcción del nuevo canal de acceso de la Alta Velocidad en la ciudad de València y la ampliación del aparcamiento y de la estación Joaquín Sorolla (105 M€) siguen avanzando, trabajos para los que hay una inversión prevista de 665 M€; o las obras para el nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón (88 M€), que cuentan con una inversión global de 335,5 M€.

Por su parte, Renfe ha destinado 60.665 euros para un nuevo software que controla el acceso a Cercanías y para la integración tarifaria de títulos en la tarjeta sin contacto Mobilis de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València.

En carreteras, de enero a junio se han movilizado más de 17 millones de euros para actuaciones como la mejora de la travesía en Vinaròs (Castellón), el acondicionamiento de la carretera N-332 en Valencia o el alumbrado LED del Túnel de Pilar de la Horadada (Alicante) en la AP-7.

Por lo que respecta a los Puertos, se han destinado 103,3 millones de euros que, además de la obra de acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón, también contemplan la electrificación para suministro a buques de los muelles 17,15, 13 y 11, o la mejora de la eficiencia energética del alumbrado de poniente del Puerto de Alicante.

En movilidad sostenible y digital, se han invertido 102,4 millones de euros para proyectos de zonas de bajas emisiones como las actuaciones en once municipios de la provincia de Alicante (46,7 M€), en cuatro municipios de Castellón (15,2 M€) y en seis municipios de la provincia de Valencia (40,4 M€).

Dentro del ámbito de reindustrialización y PERTES en el primer semestre de 2025, el subdelegado ha destacado que, a través del PERTE VEC, el Gobierno ha destinado a la Comunitat Valenciana, 280,8 millones de euros, de los cuales 274,4 millones de euros han sido préstamos y 5,8 millones de euros subvenciones, en dos líneas de acción: el fomento de la demanda de vehículos eléctricos y el desarrollo industrial.

Por el PERTE de la Economía Circular, la Comunitat Valenciana ha percibido 5,9 millones de euros para siete empresas. En el caso del PERTE Agro, se ha recibido 74,3 millones de euros y del PERTE de descarbonización son 96,4 millones de euros para seis proyectos, entre los que destacan los 75,0 M€ para el Green Cobra de hidrógeno verde en Cartagena y Castellón. En el PERTE Aeroespacial, la inversión ha superado los 104 millones de euros, mientras que el PERTE ERHA ha distribuido 92,6 millones de euros entre diferentes líneas de acción.

En materia de Agua y Medio Ambiente, el Gobierno ha distribuido 57,4 millones de euros para mejorar la sostenibilidad, eficiencia y digitalización de más de 33.430 hectáreas de regadíos en la Comunitat. A través del PERTE del Agua, se han recibido más de 111 millones de euros para la digitalización de cuencas, del ciclo urbano del agua o de las comunidades de regantes.

Además, el Gobierno ha destinado cerca de 43 millones de euros al ámbito de la Cohesión Territorial, para la mejora de la eficiencia energética. En Digitalización y Ciencia, destacan los 177 millones de euros del PERTE de Salud de Vanguardia o los 46 millones de la Convocatoria I+D de Transición Ecológica.

Por último, dentro del área de Políticas Sociales, a través del PERTE de Economía Social, se han destinado a la Comunitat Valenciana más de 227 millones de euros para la financiación de equipamientos públicos, el plan de Modernización de Servicios Sociales o el Programa de Accesibilidad, entre otros. Y en materia de Comercio, Turismo y Cultura, destacan los 32 millones de euros para la mejora del patrimonio histórico o los 20 millones de euros para el programa de apoyo a mercados y comercios en zonas urbanas y rurales.

“El estado de bienestar se robustece”

Según los datos aportados por el subdelegado, en estos momentos en la Comunitat Valenciana hay 2.220.431 ocupados, una cifra que supone 360.004 ocupados más que en junio de 2018. Hay 672.282 contratos indefinidos, un 209% más que en 2019, y 306.400 trabajadores reciben el salario mínimo y se benefician, por tanto, de su incremento. Además, la pensión media se ha situado en 1.348 euros al mes, lo que supone 396 euros más que en 2018.

Un total de 220.412 personas se benefician del bono social eléctrico y 249.948 son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. Con las políticas del Gobierno de España, ha dicho Rodríguez, “el estado del bienestar se robustece. Es la España que suma y sigue, que avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones”.

Subir