La Generalitat impulsa la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión con más de 6,9 millones de euros en ayudas para 2025
Son subvenciones dirigidas a entidades del tercer sector
La convocatoria incorpora este año como novedad dos modalidades de actuación, una para proyectos en municipios sin riesgo de despoblamiento y otra para iniciativas en localidades afectadas por el despoblamiento
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de itinerarios individualizados que fomenten la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social en el ejercicio 2025.
La convocatoria, dotada con 6.919.642 euros, está cofinanciada por la Generalitat y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 y se enmarca en el objetivo europeo de construir una Europa más social e inclusiva. El plazo para presentar solicitudes es de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación.
Estas ayudas están dirigidas a entidades del tercer sector de acción social con experiencia en programas de inclusión, y permitirán financiar proyectos que contemplen actuaciones como diagnóstico sociolaboral, orientación, formación, prácticas en empresas, apoyo en el empleo y acompañamiento personalizado.
La cuantía por proyecto asciende a 53.571 euros, lo que permitirá sufragar los gastos de personal y otros costes asociados, incluyendo becas para participantes, materiales, seguros o cursos formativos.
El director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, ha subrayado que esta convocatoria es un “instrumento para seguir construyendo una Comunitat Valenciana cuidadora” y tiene como objetivo “fomentar y proporcionar herramientas que permitan a todas las personas, y en especial a quienes se encuentran en situación de exclusión, desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para su plena inclusión”.
Novedades
La convocatoria establece este año como novedad dos modalidades de actuación. La modalidad A, dirigida a proyectos desarrollados en municipios de la Comunitat Valenciana que no se encuentren en situación o riesgo de despoblamiento, con una dotación máxima de 5.919.642,85 euros. La modalidad B, destinada a iniciativas implantadas en municipios afectados por situación o riesgo de despoblamiento, con una dotación de hasta 1.000.000 euros.
Asimismo, otro aspecto novedoso es que se valorarán los convenios o acuerdos firmados con empresas, cooperativas, administraciones u otras instituciones que puedan facilitar la contratación o inclusión laboral efectiva de las personas participantes tras finalizar el itinerario.
Esta iniciativa responde al compromiso del Consell con la plena inclusión de las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades y la empleabilidad de colectivos vulnerables, especialmente mujeres víctimas de violencia o personas migrantes, mediante una intervención integral, coordinada y basada en el acompañamiento individualizado.