elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Generalitat amplia la oferta de Educación Infantil en localidades en riesgo de despoblación con la creación de 6 nuevas unidades

La Generalitat amplia la oferta de Educación Infantil en localidades en riesgo de despoblación con la creación de 6 nuevas unidades
  • Con esta iniciativa se amplía la oferta de puestos docentes y se refuerza la estructura de profesorado con mayor estabilidad

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la creación de 6 nuevas unidades de educación infantil de primer ciclo para atender tanto al alumnado en riesgo de exclusión como al de las localidades en zonas de despoblación.

Estas nuevas unidades se reparten en 1 unidad en Alicante, el CEIP La Baia de Elx-Las Bayas; 1 unidad en Castellón, el CEIP Guitarrista Tárrega de Castelló de la Plana; y 4 unidades en Valencia: el CRA La Costereta en Cerdà-Torrella, el CEIP El Castell en Corbera, el CRA Alt Carraixet en Gàtova y el CRA Alto Júcar en Millares.

Con la creación de estas unidades se cumple el objetivo de ampliación de plazas de primer ciclo de Educación Infantil al que la Generalitat se comprometió en su día con el Ministerio de Educación.

Los fondos europeos dotados a través del Pla de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation han permitido crear un total de 440 unidades y 7.684 plazas escolares para atender a alumnado de 0, 1 y 2 años en localidades repartidas a lo largo de la Comunitat Valenciana.

Desde 2023, la Conselleria de Educación ha prestado una especial atención para que esta creación se centre en localidades en riesgo de despoblación donde, hasta el día de hoy, no existía ningún tipo de oferta para la atención de las niñas y los niños de este tramo de edad.

Para el curso 2024-2025, desde Educación ya se rebajó de seis a cuatro la ratio de los alumnos necesarios para mantener unidades en estos municipios, y para el curso 25-26 se ha vuelto a rebajar. Así, se pasa de cuatro a tres alumnos para la creación de la primera unidad y de 13 a 10 alumnos para la creación de la segunda unidad.

Esta medida, con la que se incrementa la oferta de puestos docentes y se refuerza la estructura de profesorado con mayor estabilidad, se suma también al incremento de la dotación económica de las ayudas para la escolarización en los centros privados autorizados de Educación Infantil y escuelas infantiles municipales de primer ciclo de la Comunitat Valenciana, que se realizó en el curso 2024-2025.

De este modo, se asegura la gratuidad de la enseñanza para las niñas y niños de 0 a 3 años en la Comunitat Valenciana, independientemente de su localidad de residencia.

Recuperación escuelas rurales

La creación de nuevas unidades se une a la recuperación de dos escuelas rurales en 2024: los aularios de Teresa del CRA Peña Escabia, con 5 alumnos: y el CEIP El Puig, de la Vall d’Ebo, con 8 alumnos. Además, se habilitaron seis unidades de 0-3 años en zonas despobladas gracias a la bajada de ratios.

El Gobierno valenciano reafirma su compromiso con las zonas rurales y en peligro de despoblación, con especial consideración a las necesidades de conciliación, fomentando la escolarización en edades tempranas, incentivando los servicios complementarios necesarios y aumentando la dotación de recursos personales necesarios.

Subir