elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Moragues apuesta por un Playa Can y Rio Can basado en el consenso

Moragues apuesta por un Playa Can y Rio Can basado en el consenso
  • El Partido Popular ha presentado sus medidas en materia animalista “para darle a los animales la importancia que ya tienen en nuestra sociedad”

MÁS FOTOS
Moragues apuesta por un Playa Can y Rio Can basado en el consenso - (foto 2)

El Partido Popular ha presentado las medidas en política animalista que se llevarán a cabo la próxima legislatura. Entre las que ha destacado la puesta en marcha del Playa Can y la novedad del RioCan en Gandia. Moragues ha resaltado la importancia de “tomar estas decisiones basándonos en el consenso entre los usuarios de la playa y los propietarios de los animales, ya que ambos tienen derecho a disfrutar del espacio público”.

“Los propietarios de los perros demandan la puesta en marcha del Playa Can, y consideramos que es una petición justa y adecuada, por eso vamos a responder a esta necesidad”, ha afirmado Moragues. Sin embargo, el candidato a la alcaldía de Gandia del Partido Popular, ha indicado “la necesidad de escuchar a todos los vecinos, porque tanto los propietarios de perros como los usuarios que desean pasear por la playa tienen derecho a disfrutar del espacio con tranquilidad, y creemos que es compatible, pero para eso escucharemos a todas las partes para ubicar este espacio en el lugar más adecuado”.

Sobre la nueva iniciativa de la apertura del Rio Can, Moragues ha señalado que “además de ser un espacio para esparcimiento de los animales, también supondrá una oportunidad para que aumente el cuidado del entorno del rio Serpis”.

La lucha contra las plagas y la superpoblación también será importante en el gobierno municipal de Moragues. El control de la población de jabalíes, palomas o gaviotas se llevará a cabo ya que “se ha convertido en problema para muchos vecinos de diferentes puntos de Gandia, provocando accidentes por parte de los jabalíes, u ocasionando molestias importantes debido a la gran cantidad de palomas o gaviotas”. Por ello, se utilizarán piensos esterilizantes y otros métodos respetuosos pero que garanticen el control de los animales. Del mismo modo, la formación ha hecho hincapié en la necesidad de “erradicar la plaga de procesionaria y actuar contra el mosquito tigre”.

Además, se buscará la colaboración público-privada para la llegada de un hospital veterinario 24 horas para especialidades como la quimioterapia o la cardiología entre otras. “Queremos una Gandia más animalista, y vamos a trabajar para sea una realidad en los próximos años”, ha concluido Moragues.

Subir