elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Hospital de Gandia incluye una nueva técnica para el estudio de la infertilidad

El Hospital de Gandia incluye una nueva técnica para el estudio de la infertilidad
  • Se trata de la sonohisterosalpingografía, que valora la permeabilidad tubárica en mujeres y evalúa la cavidad endometrial

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia mejora el estudio de la infertilidad en mujeres gracias a la incorporación de la sonohisterosalpingografía (SHSG) en la cartera de servicios de Ginecología y Obstetricia.

Esta técnica valora la permeabilidad tubárica en mujeres con problemas de fertilidad y evalúa la cavidad endometrial. La SHSG es un método de contraste tipo gel-espuma no embriotóxico mediante ecografía 3D.

Se realiza en la propia consulta de Ginecología en un tiempo máximo de 15 minutos, sin lista de espera y sin que sea necesario derivar a la paciente a Radiología como con la técnica utilizada hasta ahora, la histerosalpingografía (HSG).

Ello evita que la usuaria tenga que acudir otro día distinto, ya que se realiza a la vez que la ecografía transvaginal convencional. Así también se libera la utilización del equipamiento de radiodiagnóstico para otras pruebas.

Entre las ventajas que presenta esta técnica frente a la empleada anteriormente, destaca que tiene mayor eficacia diagnóstica en un tiempo menor, por lo que puede iniciarse el tratamiento correspondiente antes, y es mejor tolerada por las pacientes.

También refiere menos molestias tanto en la manipulación cervical como en la introducción del medio de contraste y evita el uso de radiación ionizante, así como la posible alergia al yodo.
Además, según indica el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Francesc de Borja, Josep Vicent Carmona: “El uso de espuma-gel podría incrementar la tasa de gestación espontánea tras la realización de la prueba”.

Por otro lado, la tecnología 3D empleada permite la visualización simultánea de los ovarios y el miometrio y la consulta posterior de las imágenes en diferido, pudiéndose usar para docencia e investigación, aparte del ahorro económico que supone esta nueva técnica.

Subir