elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará

El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará
  • El juego cambiará algunos nombres a los personajes para que sean más comprensibles para los asiáticos

Diez años después de su nacimiento, el popular juego valenciano de La Fallera Calavera se traducirá por primera vez en un idioma diferente al valenciano. Y este idioma será nada más y nada menos que el coreano. El juego se publicará en los próximos meses en Corea del Sur de la mano de la editorial asiática Popcorn Games.

Su publicación ha sido posible a raíz de la presencia de Zombi Paella en la feria internacional de juegos de mesa Spiel de Essen. La versión coreana mantiene todos los personajes y objetos del juego original, pero cambia algunos nombres. Así, el juego se llamará “la paella zombi” y Monleon y las Monleonetes serán “el showman” y “las showgirls” respectivament, para hacerlo más comprensible a los asiáticos.


Hay que recordar que la Fallera Calavera se presentó en noviembre de 2013 en una campaña de micromecenazgo. Después de financiarse exitosamente a través de aportaciones de centenares de mecenas, se publicó en marzo de 2014.

Diez años más tarde se han vendido 130.000 unidades del juego y sus expansiones, ha sido adaptado a la literatura y al teatro y se ha convertido en uno de los juegos españoles más vendidos de la historia, a pesar de haberse publicado solo en valenciano.

Además, este año ha nacido un juego totalmente nuevo ambientado en el universo de la Fallera Calavera. Se trata de “Paella Park: el parque temático de La Fallera Calavera”, un juego de mesa diseñado por Enric Aguilar (el autor del juego original) y Eloi Pujadas, uno de los creadores de juegos más consolidados en el estado español. Juntos han ideado un ambicioso proyecto sobre un parque temático en el cual por primera vez el jugador no tiene que construir ni gestionar el parque, sino visitarlo. Quién se adentre en Paella Park tendrá que tratar de aprovechar eficientemente las horas en el recinto, subir al máximo número de atracciones evitando las colas largas, llegar puntual a los espectáculos, hacerse fotos con la mascota del parque y, sobre todo, no vomitar ni desmayarse por el mareo de las montañas rusas.

Paella Park vuelve a contar con las singulares ilustraciones góticas de Esther Méndez, la artista de La Fallera Calavera. Esta estética zombi dibuja un universo que combina el folclore y la cultura popular valenciana con la fantasía al estilo Tim Burton. Los jugadores de Paella Park podrán descubrir un completo homenaje a la valencianidad, con restaurantes como L'Hort de Ramonet o lo Tio Sangonera; atracciones como Tombatossals 4D, la Dama Giratoria de Elche y la Batalla de Almansa láser; o darse una vuelta por el parque con el tren la Panderola o las barcas de la Albufera Calavera.

MÁS FOTOS
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 2)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 3)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 4)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 5)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 6)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 7)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 8)
El furor por ‘La Fallera Calavera’ llega a Corea, el primer país donde se exportará - (foto 9)
Subir