elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2023 que contribuirán a la promoción socioeconómica de los países del sur

El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2023 que contribuirán a la promoción socioeconómica de los países del sur
  • La asociación que une las fuerzas de los municipios de la Comunitat Valenciana para realizar políticas de cooperación internacional y de educación para el desarrollo ha celebrado su Asamblea General Ordinaria de 2023 en el Centro Cultural de Xàtiva

  • Por unanimidad se han aprobado la memoria y balance económico de 2022 y el programa de actividades y presupuesto de 2023

  • El acto ha contado con la participación de Xelo Angulo, teniente de alcalde de Xàtiva, y de Mentxu Balaguer, diputada provincial de Cooperación Internacional

MÁS FOTOS
El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2023 que contribuirán a la promoción socioeconómica de los países del sur - (foto 2)
El Fons Valencià per la Solidaritat aprueba los proyectos de 2023 que contribuirán a la promoción socioeconómica de los países del sur - (foto 3)

El Fons Valencià per la Solidaritat ha celebrado el 4 de mayo, en el Centro Cultural de Xàtiva-CCX, su Asamblea General Ordinaria de socios. Esta es una cita clave para el desarrollo funcional de la entidad, y este año también para continuar reafirmando el compromiso de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana miembros del Fons con la cooperación internacional y la educación para el desarrollo, tanto como una voluntad de solidaridad como para el cumplimiento de las finalidades que todas las administraciones públicas tienen que realizar alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En referencia al acto, la bienvenida estuvo a cargo de Xelo Angulo, teniente de alcalde de Xàtiva, y de Mentxu Balaguer, diputada de Cooperación Internacional de la Diputación de València. La asamblea estuvo presidida y moderada por el presidente del Fons Valencià per la Solidaritat y regidor de Vila-real, Álvaro Escorihuela y contó con la participación de Verónica Ferri, vicepresidenta del Fons y regidora de Canals; Ramón Vidal, secretario del Fons y alcalde de l'Olleria; Rosa Martínez, vocal de la Junta Ejecutiva del Fons y teniente de alcalde de l'Alcúdia; Ferran Lloret, vocal de la Junta del Fons y teniente de alcalde de Pedreguer; Rafa Mateu, vocal de la Junta del Fons y alcalde de Estivella; Vicent Marrades, vocal de la Junta del Fons y alcalde de Corbera; y Raquel Caballero, vocal de la Junta del Fons y regidora de Xàtiva. Así mismo, asistieron un total de 36 ayuntamientos (Àlcantera de Xúquer, Alcàsser, Alcoi, l’Alcúdia, l’Alcúdia de Crespins, l’Alfàs del Pi, Betxí, Bocairent, Bolbaite, Canals, Castelló de Rugat, Cerdà, Corbera, Enguera, Estivella, Gandia, Gata de Gorgos, el Genovés, Llocnou d’en Fenollet, la Llosa de Ranes, Muro d’Alcoi, l’Olleria, Ontinyent, Pedreguer, Quatretonda, València, Vallada, Vallés, Vila-real y Xàtiva) y 2 mancomunidades (la Costera-la Canal y la Safor) miembros del Fons que apoyaron por unanimidad todos los puntos del orden del día, dando así un fuerte apoyo a la gestión hecha durante 2022 y a la visión de trabajo de 2023.

Nuevos ayuntamientos miembros del Fondo

En cuanto a los temas tratados, se ratificaron las nuevas altas de 2022 como socios del Fons de los municipios de Bicorp, Bolbaite, Llocnou d'en Fenollet, Montanejos, Quart de les Valls y Viver, así como las nuevas altas del primer cuatrimestre de 2023 de las localidades de Alcoi, Benavites, Gata de Gorgos, Rafelbunyol, Rotglà i Corberà y Vallés, ascendiendo los miembros de la organización en la actualidad a 134 municipios y 9 mancomunidades. Es, por lo tanto, que, el Fons Valencià ha incrementado en socios y consolida su tendencia de crecimiento en las 3 provincias y en diferentes comarcas de la Comunitat Valenciana.

2022: 30 aniversario del Fons y vuelta a la normalidad

En materia de proyectos ejecutados en 2022, han tenido un fuerte impacto las áreas de cooperación internacional al desarrollo, de cooperación técnica y de educación para el desarrollo. En cuanto a los proyectos de cooperación internacional al desarrollo, se han ejecutado un total de 10 en Bolivia y Ecuador, junto con la colaboración de diferentes contrapartes y administraciones locales del terreno. Mediante estos proyectos se ha trabajado en materia desarrollo socioeconómico, fortalecimiento empresarial, fortalecimiento institucional, turismo, participación ciudadana, inclusión social, igualdad, sostenibilidad y juventud, beneficiando de manera directa a más de 5.300 personas, y de manera indirecta a la mayoría de la población de las localidades donde se ha actuado.

También, en 2022 resalta la vuelta del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a”, con el cual 12 personas técnicas de entidades locales miembros del Fons han realizado asistencia técnica durante un mes en Bolivia, Ecuador y el Salvador. Además, se han desarrollado 2 proyectos de acción humanitaria en Ucrania y Bolivia, con los objetivos, respectivamente, de colaborar ante la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa y para la prevención y mitigación de la COVID-19.

Por otro lado, en la Comunitat Valenciana se han llevado a cabo un total de 5 proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global (destacando la vuelta del emblemático proyecto “Ser Dona al Sud”) sensibilizando, con la realización de 274 actividades, sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de un desarrollo humano, justo y sostenible y de la solidaridad, a más de 11.500 valencianos y valencianas de hasta 40 municipios diferentes.

Así mismo, hay que recalcar que, durante 2022, se inició la conmemoración del 30 aniversario del Fons, efeméride por la cual la organización ha recibido un reconocimiento de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias en el marco de los Premios al Buen Gobierno de la entidad.

En el área económica, 2022 ha supuesto un aumento del 4,3 % del total de los ingresos propios (518.081 € en 2022 frente a los 496.520,15 € de 2021), destacando el compromiso de las entidades locales socias con el Fons, puesto que el 95,6 % han hecho efectivo o meritado su aportación dentro del ejercicio, y de las diferentes instituciones valencianas, las cuales han aumentado en un 46,5 % las subvenciones destinadas a proyectos del Fons (315.000 € en 2022 frente a los 215.000 de 2021). Así mismo, el Fons Valencià cerró el ejercicio con estabilidad financiera como consecuencia de una gestión económica basada en las necesidades, la realidad, la transparencia y la prudencia.

2023: nuevos retos en los países del sur y en la Comunitat Valenciana

Respecto a los proyectos aprobados para 2023, el diseño de estos ha sido marcado por la promoción socioeconómica en el marco de la “nueva normalidad” postpandémica. El Fons Valencià durante 2023 iniciará un total de 12 nuevos proyectos, de los cuales 5 son de cooperación internacional al desarrollo y con los cuales se pretende empezar, consolidar y adaptar proyectos en los países del sur de Bolivia y de Ecuador en materia de desarrollo socioeconómico, fortalecimiento empresarial, fortalecimiento institucional, participación ciudadana, inclusión social e igualdad. Uno de estos proyectos, del ámbito del fortalecimiento de mujeres en instituciones locales, cuenta con la cofinanciación de la Conselleria de Cooperación de la Generalitat Valenciana

También se ejecutarán 2 proyectos de cooperación técnica, resaltando la puesta en marcha de un proyecto para fortalecer técnicamente en la Comunitat Valenciana a personal técnico municipal de Ecuador y Bolivia, así como la cofinanciación de la Agencia Estatal de Cooperación Internacional al Desarrollo en el proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a”. Además, se desarrollará un proyecto de emergencia para hacer frente a la crisis humanitaria derivada de los terremotos en Turquía y Siria.

Por otro lado, el área de educación para el desarrollo del Fons realizará un total de 4 proyectos de sensibilización en la Comunidad Valenciana, con la colaboración de los ayuntamientos y mancomunidades, y en la que destaca la apuesta de las diputaciones de València y Castelló para colaborar con proyectos del Fons que tienen como finalidades fortalecer el municipalismo solidario de ambas provincias y sensibilizar a su población alrededor de la solidaridad y de diferentes ODS, así como la continuidad del proyecto “Ser Dona al Sud”. También, este año se trabajará por la sensibilización con el Fons y la solidaridad con las nuevas persones ediles, así como con las nuevas instituciones, que saldrán fruto de los diferentes procesos electorales.

El municipalismo de la Comunitat Valenciana: comprometido con la solidaridad

Durante la celebración de la asamblea general ordinaria del Fons, las persones asistentes representantes de los ayuntamientos y mancomunidades que forman parte de la entidad, expresaron la voluntad e importancia de consolidar el trabajo de cooperación municipalista y descentralizada del Fons Valencià, coincidiendo por unanimidad en las diferentes intervenciones formales e informales en que la solidaridad y la cooperación, en el contexto global en el cual se encuentran todos los países del mundo, son unas herramientas fundamentales. Además, se coincidió en el hecho que se tiene que continuar, e incluso fortalecer, con las políticas de cooperación desde el ámbito local para empoderar el desarrollo social y económico de las zonas empobrecidas y así aumentar la autonomía y calidad de vida de las personas de los países del sur.

En esta línea, Álvaro Escorihuela, presidente del Fons expresó que “nos encontramos en un momento donde la cooperación y la solidaridad entre los países y las personas contribuirán al bienestar de todos y todas, tanto de los países cooperantes como de los beneficiados”. También afirmó que “desde los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana tenemos que hacer un firme esfuerzo para consolidar, e incluso aumentar, los recursos destinados a colaborar en el desarrollo social y económico de los países del sur, por cuestión humanitaria y para crear estabilidad de nuestro entorno”. Xelo Angulo, teniente de alcalde de Xàtiva, valoró “la necesidad de fortalecer las políticas de cooperación y solidaridad desde el municipalismo para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por su parte, Mentxu Balaguer, diputada de Cooperación Internacional de la Diputación de València, expresó “la importancia histórica que existe de cooperar entre los pueblos en todo el mundo”, indicando que “las alianzas entre entidades, como las de la Diputación y el Fons, son fundamentales para sensibilizar en la población y fomentar actitudes solidarias y humanitarias”.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 143 entidades locales valencianas socias (134 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Subir