elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los enfermeros valencianos denuncian un aumento de las agresiones a su colectivo

Los enfermeros valencianos denuncian un aumento de las agresiones a su colectivo
  • Desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana aseguran que casi todos los días se reciben denuncias pero que no se tramitan por miedo a represalias

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha asegurado que las agresiones a su colectivo van en aumento. Así se refleja en el balance de 2021, último año de registro, en el que 16 enfermeras han sufrido agresiones por parte de pacientes o familiares en la Comunitat Valenciana.

Por provincias, 11 se han registrado en Valencia, 3 en Alicante y 2 en Castellón. Si se compara con el año anterior sigue la tendencia en aumento porque en 2020 fueron 15 las profesionales agredidas. Esta cifra representa un incremento del 6,6%. En 2015 se anotaron 10 denuncias.

Así lo ha hecho saber el CECOVA aprovechando el balance de 2022 que ha hecho público el consejo de enfermeros.

Sin embargo, los datos son alarmantes porque este tipo de ataques a profesionales de Enfermería rozan el 60% en los últimos siete años, según las estadísticas del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana, que engloba a los tres colegios provinciales de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón, que ha registrado una tendencia al alza de hechos violentos hacia su colectivo.

Ante estas las agresiones a enfermeras, el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana, Juan José Tirado, ha vuelto a recordar que la situación es muy preocupante porque al aumento de la presión asistencial por la Covid-19 se suma la de los pacientes crónicos que se han ido acumulando y que, en muchos momentos, colapsan los procesos asistenciales.

Juan José Tirado explica que casi todos los días se reciben “denuncias de agresiones contra los profesionales sanitarios" aunque algunas no se tramitan por miedo de los propios profesionales a sufrir represalias. Tirado insiste en que desde el CECOVA pide a la Administración “más recursos para los profesionales sanitarios, sobre todo en las consultas hospitalarias y en los centros de Atención Primaria, donde existe una falta constante de personal y se encuentran desbordados”.

Subir