elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los empresarios valencianos contra el intervencionismo del Gobierno: “Están haciendo tambalear los equilibrios de la reforma laboral”

Los empresarios valencianos contra el intervencionismo del Gobierno: “Están haciendo tambalear los equilibrios de la reforma laboral”
  • Para la CEV, el Ejecutivo de España “vulnera los acuerdos alcanzados al cambiar reglas del juego ya acordadas en la reforma laboral”

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) “rechaza el intervencionismo al alza del Gobierno y advierte que las iniciativas legislativas unilaterales prescindiendo del marco del diálogo social están haciendo tambalear los equilibrios alcanzados en la reforma laboral y en la negociación colectiva, que suponen uno de los activos más importantes de nuestro sistema de relaciones laborales”.

Así lo han expresado a través de un comunicado remitido a los medios de comunicación.

“De nuevo el Gobierno pasa por alto la consulta en el diálogo social a la que obliga el artículo 7 de la Constitución Española, que reconoce a los sindicatos de trabajadores y a las asociaciones empresariales, más representativas, el papel de contribuir a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios”.
 
El Real Decreto-ley aprobado ayer es excluyente, es un texto que no nace del diálogo social y que, por tanto, “parece que responde más a equilibrios políticos que al interés general”, ha asegurado el presidente de la CEV, Salvador Navarro.
 
Además consideran que “el Gobierno vulnera los acuerdos alcanzados al cambiar reglas del juego ya acordadas en la reforma laboral. Se acordó entonces no abordar la cuestión de la prevalencia de convenios al entender que se abría una brecha en la unidad de mercado y que podría ser perjudicial para el crecimiento”.
 
Del mismo modo, la CEV quiere manifestar su rechazo a las maniobras del Gobierno para dar entrada en los foros de diálogo social a organizaciones que están en sintonía con sus intereses pero que carecen de la representatividad necesaria para formar parte de las mesas de diálogo social.
 
Con independencia de lo anterior, desde la CEV, junto a CEOE, CEPYME y ATA, indican que seguirán trabajando en defensa de los intereses empresariales, presentando propuestas que favorezcan el crecimiento económico, la generación de empleo y la cohesión social, y participando y defendiendo el diálogo social como una de las principales herramientas desde las que construir un futuro más sostenible e igualitario.

Subir