elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación da libertad a los centros valencianos para el uso del teléfono móvil en las aulas

Educación da libertad a los centros valencianos para el uso del teléfono móvil en las aulas
  • La conselleria señala que tres principios básicos para su permisividad: que sea un recurso didáctico, que no dificulte el normal aprendizaje y que no genere conflictividad

¿Está permitido el uso del teléfono móvil en las aulas de la Comunitat Valenciana? La conselleria de Educación, Cultura y Deportes es clara al respecto después de haber eliminado, con el nuevo decreto de igualdad y convivencia publicado el pasado mes de noviembre, la contracción que suponía que aunque formalmente estaba prohibido el uso del teléfono móvil dentro de los centros educativos, se permitiese su utilización a través del Reglamento de Régimen Interno.

Por ello, desde Educación indican que “el cambio que hemos introducido con el nuevo decreto de igualdad y convivencia es favorecer que cada centro, dentro de su autonomía, pueda regular el uso de los teléfonos móviles por el alumnado siempre con fines educativos y manteniendo tres principios básicos: que sea un recurso didáctico, que no dificulte el normal aprendizaje y que no genere conflictividad”.

La directora general de Inclusión Educativa, Raquel Andrés, explica que “hay docentes que permiten a los alumnos utilizar el teléfono móvil en el aula para buscar información, hacer fotos, es decir, de forma pedagógica. Por eso cada centro debe poner los límites que considere, hay libertad en ese sentido para decidir sobre su uso dentro del horario lectivo".

¿Qué decía la anterior norma?

Desde Educación, el decreto de 2008, vigente hasta la entrada en vigor del nuevo, consideraba contrario a las normas de convivencia del centro “el uso de teléfonos móviles, aparatos de sonido y otros aparatos electrónicos ajenos al proceso de enseñanza-aprendizaje durante las actividades que se realizan en el centro educativo”.

 No obstante, dejaba abierta la puerta a que cada centro en su Reglamento de Régimen Interior pudiera regular el uso de los móviles por parte del alumnado durante el horario lectivo, porque en el artículo 26, Deberes de respetar las normas de convivencia, se detallaba que el alumnado debe “respetar lo establecido en el reglamento de régimen interior del centro respecto a los usos y prohibiciones en la utilización de las nuevas tecnologías (teléfonos móviles, aparatos reproductores, videojuegos, etc.), tanto en la actividad académica como cuando no sirvan a los fines educativos establecidos en el proyecto educativo del centro”.

¿Cuáles son los tres principios básicos que permiten el uso del móvil en las aulas?

Cada centro atendiendo a su autonomía y a la libertad de cátedra, venía regulando del uso de los dispositivos móviles en sus instalaciones a través del  Reglamento de Régimen Interno (RRI) del centro, dentro del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y por tanto aprobado por el Consejo Escolar, de acuerdo con tres principios básicos:

  • El uso de los dispositivos móviles puede ser un recurso didáctico muy potente que no se puede desaprovechar en un sistema educativo de calidad del S. XXI
  • El uso de los dispositivos móviles al aula no puede impedir ni dificultar el normal desarrollo de la actividad de enseñanza aprendizaje.
  • El uso de los dispositivos móviles en los centros no tiene que generar conflictividad y se tiene que utilizar con total respecto a las normas de convivencia, a la diversidad y a la intimidad del uso de la imagen personal.

No obstante, la utilización del móvil que determine cada centro educativo deberá ser siempre respetando el derecho a la intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa y en el marco de un uso responsable del móvil,  porque el nuevo decreto de convivencia, por un lado, prohíbe “la grabación, manipulación publicidad y/o difusión no autorizada de imágenes, a través de cualquier medio o soporte, cuando este hecho resulte contrario a su derecho a la intimidad, con contenido vejatorio, agresiones y/o humillaciones cometidas hacia los miembros de la comunidad educativa”, y por otro lado entre los deberes de las familias está el “fomentar una actitud responsable en el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y la relación, incluido el uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, prestando especial atención a medidas de prevención del ciberacoso”.

Subir