elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación inicia un proceso de negociación para diseñar un modelo progresivo de jubilación parcial en la enseñanza concertada

Educación inicia un proceso de negociación para diseñar un modelo progresivo de jubilación parcial en la enseñanza concertada
  • El secretario autonómico de Educación ha participado en una comisión de seguimiento para aportar mejoras en la educación concertada

MÁS FOTOS
Educación inicia un proceso de negociación para diseñar un modelo progresivo de jubilación parcial en la enseñanza concertada - (foto 2)

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha iniciado un proceso de diálogo con los sindicatos y las organizaciones patronales para diseñar un modelo progresivo de financiación parcial de la jubilación con relevo en la enseñanza concertada a partir de 2026.

Así lo ha trasladado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, en la comisión de seguimiento de la enseñanza concertada que ha tenido lugar este martes con el objetivo de abordar las necesidades educativas y laborales del sector de una manera global a medio plazo.

Una de las reivindicaciones de la enseñanza concertada es la jubilación parcial. En este sentido desde la Conselleria de Educación se ha trasladado el compromiso de negociar para llegar a un acuerdo.

En este momento la Conselleria de Educación dota a los centros concertados con una asignación de 6,25 horas semanales para contratar al docente relevista, siempre que proceda de la bolsa de recolocación. En 2024 en la enseñanza concertada de la Comunitat Valenciana hubo 447 jubilaciones parciales, 38 contrataciones efectivas de relevistas desde la bolsa y 2.500 horas con cobertura presupuestaria que no fueron ejecutadas, aproximadamente el 94%.

Estos datos muestran la infrautilización de este recurso puesto a disposición desde el Consell. Por este motivo, la Conselleria ha instado a reorientar esas horas hacia medidas que mejoren el sistema educativo en su conjunto en la red concertada. Desde Conselleria se ha propuesto la convocatoria de mesas técnicas que, teniendo en cuenta la normativa vigente, permitan medidas que agilicen el funcionamiento de la bolsa de recolocación.

Mejoras enseñanza concertada

En esta negociación se van a incluir otras mejoras de la enseñanza concertada, como son, entre otras, la definición de las plantillas, la facultad para realizar modificaciones en la gestión de la nómina y los plazos de sustituciones.

Por otra parte, en la reunión se ha realizado un seguimiento de las medidas que la Conselleria de Educación ya ha aplicado, como es el incremento de la partida de “otros gastos” en un 3 % con carácter general. Esta partida estaba congelada desde el año 2009 y la previsión es seguir incrementándola en los próximos años.

Además, se han aumentado hasta un máximo de 11 horas la carga horaria de profesorado de Formación Profesional de centros concertados para atender a la implantación de la modalidad dual.

Por otra parte, la Conselleria ha incluido a los docentes de la enseñanza concertada en la formación del profesorado que se ofrece desde la administración. También se ha permitido la participación de los centros y los docentes de la enseñanza concertada en todos los programas de refuerzo puestos en marcha por la Conselleria de Educación.

Por último, se ha actualizado la gestión administrativa del pago delegado a través de la plataforma OVICON, incorporando nuevos trámites y actualizando los existentes, mejorando tanto a la gestión de los centros como a la propia gestión de la Administración.

Subir