elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación continúa con la ejecución de 62 actuaciones del Pla Edificant

  • La Conselleria reclamó a los ayuntamientos que actualizasen la información de 66 actuaciones porque llevaban más de un año de demora y suponía un bloqueo 251,2 millones de euros

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aceptado las alegaciones aportadas por 42 ayuntamientos para la delegación de competencias de 62 actuaciones en centros educativos incluidos en el Pla Edificant.

Desde la Conselleria de Educación se reclamó en abril a 46 municipios de la Comunitat Valenciana que actualizasen los datos en la plataforma Edificant de 66 obras que tenían paralizadas o que llevaban más de un año de demora en la licitación o el proyecto.

“Desde el Consell queríamos conocer los motivos del retraso, ya que suponía tener bloqueados 251,2 millones de euros. La administración debe velar por un uso eficiente de los recursos públicos y era importante que los ayuntamientos entendieran también la importancia de comunicar las actuaciones que se están realizando y el estado de estas”, ha indicado el director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena.

El Decreto-Ley 5/2017, de 20 de octubre, en su artículo 4 establece que puede revocarse la delegación cuando después del plazo de un año a contar desde el día de la firma de la resolución o convenio del acuerdo, la entidad local no haya realizado ninguna licitación, adjudicación u orden de ejecución para la realización de las competencias delegadas.

Tras recibir las alegaciones de los diferentes ayuntamientos, la Conselleria ha estudiado caso por caso. “Hemos contactado con algunos ayuntamientos que no habían actualizado los datos o que les faltaba algún documento con el objetivo de facilitarles el procedimiento y que todos los proyectos siguiesen el proceso y avancen sin demoras para mejorar los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana”, ha añadido José María Larena.

De este modo hay cuatro actuaciones que no van a seguir adelante porque ya contaban con revocación firme o con renuncia aceptada por el ayuntamiento. Se trata de actuaciones en Albocàsser, Guardamar del Segura, Villena y Manises.

En este sentido, el director general de Infraestructuras Educativas ha destacado que la Conselleria en ningún momento se planteó paralizar todas esas delegaciones. “La petición de información era fundamental para saber si los municipios seguían interesados en llevar a cabo las obras de esos centros, ya que estábamos ante una situación en la que o bien no se había actualizado el estado de las obras o no se había aportado nueva documentación. Nuestro objetivo es avanzar y ejecutar sin tener una cantidad tan grande de dinero bloqueada”, ha añadido.

De este modo, la Conselleria de Educación actualmente dispone de los datos reales del estado de las delegaciones de competencias para poder planificar mejor las actuaciones.

La Conselleria ha aprovechado para recordar a los Ayuntamientos que tienen la obligación de comunicar periódicamente, al menos dos veces al año, el estado de cada delegación de competencias, cuestión recogida en el Decreto Ley 5/2017 de 20 de octubre de 2017 que regula el Plan Edificant.

Subir