elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La dosis de refuerzo evita que el 66% de los sanitarios valencianos se contagie de Ómicron

La dosis de refuerzo evita que el 66% de los sanitarios valencianos se contagie de Ómicron
  • El estudio realizado por Sanitat confirma que la tercera dosis aumenta la protección hasta el 63%, 15 puntos más que la registrada en las personas que solo han recibido dos dosis

El Programa Valenciano de Investigación de la Vacuna COVID-19 (ProVaVac), adscrito a la Presidencia de la Generalitat, ha realizado un estudio sobre la eficacia de las dosis de refuerzo frente a la variante Ómicron cuyos resultados revelan que 2 de cada 3 profesionales sanitarios no se han contagiado gracias a esta tercera vacuna que les fue administrada a finales del pasado año.

Según ha explicado la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, el estudio ha sido realizado al personal sanitario del departamento de salud de Alicante Hospital General durante la primera quincena de enero, periodo en el que la prevalencia de la variante Ómicron registrada ha sido del 96%, y ha permitido confirmar que la dosis de refuerzo aumenta la protección hasta el 63%, es decir 15 puntos porcentuales más que la registrada en las personas que solo han recibido dos dosis.

Berenguer ha manifestado que se trata un resultado “muy positivo”, habida cuenta de la elevada exposición al virus de este grupo de profesionales en su lucha diaria contra la COVID-19, y “permite estar esperanzados” en cuanto al aumento de la protección que proporciona la dosis de recuerdo. 

La directora ha valorado por lo tanto el aumento de la protección frente a Ómicron que experimentan las personas que han recibido la tercera dosis de la vacuna, y ha señalado que los datos obtenidos confirman que esta dosis de refuerzo “es fundamental para limitar la elevada transmisibilidad de la variante Ómicron”.

Además, ha señalado que esta tercera dosis reduce tanto el contagio como la gravedad de la enfermedad, y ha asegurado que el número de hospitalizaciones ha caído un 73% respecto del peor pico registrado en enero de 2021, pese a tener el doble de incidencia.

La directora general se ha mostrado esperanzada tras los resultados de los modelos predictivos acerca de los contagios y de las hospitalizaciones, así como con las conclusiones del estudio, dado que según ha asegurado “nos permiten vislumbrar con cierto optimismo la evolución de la pandemia en las próximas semanas”.

Por último, ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía, destacando la importancia del “comportamiento social” para acabar con la pandemia, y ha recordado que continúa siendo necesario el uso de la mascarilla, la ventilación de los espacios y mantener la distancia social para evitar los contagios.

Subir