elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
ENTREVISTA

"Despierta y lo verás", el canto de toda una generación. Entrevista a Badana

"Despierta y lo verás", el canto de toda una generación. Entrevista a Badana
  • Entrevista a Luis Miguel Rico, cantante y fundador del grupo de rock duro Badana

MÁS FOTOS
"Despierta y lo verás", el canto de toda una generación. Entrevista a Badana - (foto 2)
"Despierta y lo verás", el canto de toda una generación. Entrevista a Badana - (foto 3)

BADANA es uno de esos grupos auténticos, con esencia, que no se parecen en nada a otros. Que cuando comienzas a escuchar la canción que sea de ellos ya dices: ¡los Badana! Nos dieron, en épocas muy duras de este país, al menos para los jóvenes -yo fui uno de ellos-, en que no había muchos valores en el aire y la protesta brillaba por su ausencia, canciones con las que identificarnos. Enmarcados dentro del heavy metal, o el rock de protesta, y con los grupos de esa época como Sable, Zarpa, Ñu o Barón Rojo, Badana conectó con sus canciones de insumisión y denuncia pura y dura con varias generaciones que nunca olvidaremos sus himnos, que los llevamos en el corazón, como la canción "Despierta y lo verás".  Comenzó Badana su andadura en 1982. Compartieron cartel y escenario con grupos de primera fila del país, afianzándose cada vez más dentro del panorama del rock. Su primer, allá por el 1985, fue el «Tiempos difíciles». En 1987 editan «Rock de cloaca», album que los asienta del todo y con el que ganan nuevos seguidores por todo el país. En estudio son buenos, en directo, también, o más. En 1990 graban el tercer disco, «Romper el cascarón», que acapara muy buenas críticas. En 1995 sacan su cuarto trabajo, «Adiós a las ruinas». Y tuvieron que pasar varios años hasta que, hace poco, surgiera su enigmático y entero quinto trabajo: "Irvandal".

Para esta entrevista se me ocurre que podría usar progresivamente fragmenos de la letra del "Despierta y lo verás", cual preguntas, y así vamos conociendo al Miguel de entonces y al de ahora, si te parece, amigo. Comenzamos. Preguntas con la letra de la canción "Despierta y lo verás", tan presente, tan profética:

"Hace ya mucho tiempo que esto dejó de ser/ aquel lugar tranquilo donde podías tener/ todo lo que quisieras, a cambio de cuidar/ aquel gran paraíso que alguien nos quiso dar."

En los 80, cuando comencé con Badana y no paraba de escribir letras para canciones y también era más joven, ingenuo, idealista (aun lo soy en parte) que ahora, estaba convencido de que con un par de canciones  hablando sobre  esto, al igual  que yo también  había escuchado en otros  grupos españoles y con cuatro sermoncitos que dieras en alguna entrevista  de las que te hacían en  radios, revistas, etc., en pocos años ya estarían todos enterados y bien concienciados con este tema. Todo se arreglaría, todos contentos y tan felices  para siempre, y ya no tendríamos  que preocuparnos nunca más por ese tema. Hasta ahí llegaba mi ingenuidad, porque yo también pensaba que mi  gran preocupación sobre esto, también era la de la gran mayoría de los demás.    

Con el paso del tiempo descubres, incrédulo, que no era así. Entonces ya sabes que tú solo puedes hacer tu parte y los demás que piensan parecido a ti, hagan la suya. A mí sí me preocupa este tema bastante  y estoy realmente  concienciado y no me tienen que tirar de la  cuerda. Es una pena  y preocupante que haya tantos millones de personas en el mundo, que no mueven ni un solo dedo, ni reciclan, ni cuidan el entorno, no les preocupa ni una pizca  y viven tan felices todos y cada  uno de sus días, pensando  que aquí no  ocurre nada, que no va con ellos y que ya hay otros  que están po- niéndose  manos a la obra para solucionarles esto y otros tantos que ni siquiera piensan un solo se- segundo de su vida en este tema.             

Luego, cuando  hay riadas, inundaciones, catástrofes climáticas, etc., se preocupan un poco, pero les dura lo que tardan en ir a mear y volver al sofá. En nuestro tema “Autodestrucción”, en “Despierta y lo veras”, las letras muestran lo que acabo de exponer, y luego hay otros temas como “Juventud de hoy”, del 82, y alguno más que hay por ahí, que siempre meto y dejo caer alguna que otra pincelada o frase, referente al tema en cuestión [la ecología, la emergencia climática]. Pero ya no confío  nada  en la gente, ni en los que que manejan el cotarro. Yo si hago mi parte.

"El tiempo se ha llevado el juicio y la verdad/ y algunos aún no saben lo que es la libertad"

Solo escuchar ya esta palabra, me  repugna. Dejar en manos de alguien o de unos pocos para que dirijan y manejen a su libre antojo todo el tinglado social, político, religioso, cultural, económico, etc., de todos en general es; antinatural, peligroso, aberrante y nunca ha tenido un buen final. Por algo sera. Por desgracia todavía quedan inútiles e imbéciles por ahí que piensan que éste sería el mejor sistema. Pobrecitos.

"Las flores ya no huelen y no pueden crecer/ y las pocas que quedan, de negras no se ven."

Como dije, con el tema de la ecología yo no he tenido que hacer ni el más mínimo esfuerzo. Desde bien jovencito, antes de la adolescencia, en el sitio o localidad donde nací  y todavía resido, rodeado de montañas y algunos parajes muy bonitos para mi, vivía en un barrio en el que podía jugar a diario libremente y en el que entonces (ahora ya no) había hasta un pequeño riachuelo donde jugábamos con el agua y había también unos chopos grandes que embellecían una larga calle.

A finales de los 70 el Ayuntamiento modificó todo eso y tapó el riachuelo con asfalto y cortó todos los chopos que habían. Me dio mucha pena y rabia, que hicieran desaparecer una parte de mi infancia y no conservaran nada de aquello; construir hay que construir, pero muchas veces lo hacen sin ningun miramiento. También tenía a mi alrededor muchos rincones para disfrutar y jugar con todo tipo de arboles frutales, tierra, vegetación etc., con mis amigos cuando éramos niños. Si no hubiera tenido tan a mano todo esto cuando tenía esa edad, mi niñez no hubiera sido ni la mitad de interesante de como fue. Allí aprendí y disfruté como un loco con todo aquello y me di cuenta de que cuando estaba rodeado de eso, me sentía fenomenal y muy feliz. Con los años se acentuó todavía más y vi lo importante que es la naturaleza en general y todo lo que comporta tenerlo o no tenerlo. Quiero decir con todo esto, que es posible que me venga de ahí, mi cariño y respeto por la naturaleza y que empecé a ser sin saberlo entonces, algo ecologista desde bien niño. Así que a mi, repito, no me cuesta nada y ni siquiera pienso en la ecología, solo tengo que ser yo mismo, dejarme llevar y ya formo parte de todo eso.

"El sol sale distinto y no alumbra como ayer, es como si quisiera dejar de amanecer"

Si queremos vivir aquí mucho más tiempo y respirar bien, no tener problemas que nada tienen que ver con el estatus de cada uno, lo abultada o vacía que sea la cuenta de cada cual, si quiero tener solo un hijo o dos o ninguno, en mayo  del año que viene que se casa mi hija, tengo previsto hacer una reforma y cambiarme el dormitorio completo y todas esas cosas cotidianas que planificamos y que apenas les damos nada de importancia, no tenemos más remedio que cuidar el sitio en el que vi-vimos  y que además no tenemos otro de recambio. No somos los dueños  de esto y no nos pertene- ce. Somos visitantes solo por un tiempo determinado.

"Vivimos atrapados en un mundo irreal, y algunos se han perdido queriéndose encontrar"

No soy para nada amante de la tecnología, salvo lo más imprescindible. Ya hace tiempo que tenemos tecnología más que suficiente para vivir muy dignamente y que nos ayudan y facilitan nuestra vida diaria.

Por la edad que tengo, yo recuerdo de niño, muy a principios de los 60, cuando todavía mi madre tenía  que lavar a mano porque no estaban las lavadoras y los frigoríficos funcionaban con barras compactas de hielo que  mi madre me enviaba a ir a por ellas a un sitio de mi ciudad, que las distri-buía un señor, pagándolas, claro, y luego se introducían en un sitio de la nevera hasta que se derretía y había que ir a por otra y repetir la operación una y otra vez. Quiero decir, que he conocido situaciones que ahora serían impensables, salvo que vivas en la calle sin nada. Pero hoy en día, nos manejamos  con una serie  de adelantos que son más que suficientes para  no volver a aquello y que nos liberan de una serie de tareas y nos dejan algo más de tiempo para nosotros, que luego ni siquiera aprovechamos.    

Pensábamos que eso nos iba a hacer felices del todo  y seguimos igual de desgraciados que siempre.  No lo digo yo, lo dicen los números de suicidios, rupturas conyugales, visitas al psicólogo, alcoholismo, etc. Vamos, que  tenemos  felicidad  a raudales, vayamos por donde vayamos. Todo el tiempo que nos ha liberado la tecnología, desde luego no nos la ha dado. Los chavales de hoy (y no tan jóvenes), con un aparato que es de todo menos un teléfono y hace  de todo menos feliz. Los tienen atrapados sin que ellos lo sepan. Se pelean en la calle y se lo graban para que otros lo vean luego en las redes. Hay que ser inútil total para hacer eso y pensar que es super guai. Buscan Likes  y cuentan los números para sentirse  algo importantes. Hay que ser inmaduro, vacío y pobre de espíritu, para tener  que llegar a eso. Estamos más deshumanizados que nunca.Yo no necesito tanta tecnología, con cuatro cosas de nada me es suficiente, pero ya sé que yo soy un poco raro y no doy ni daré el perfil que se sigue hoy. Me importa una  mierda no pertenecer a ese ni a ningún otro perfil  del que se espera de alguien del 2020. Yo sigo mi propio criterio en casi todo y me encuentro muy a gusto así; cada uno que haga lo mismo si es lo que considera mejor para él.  

En el nuevo disco “IRVANDAL”, ya me tiro al cuello de ellos y escribí el tema “Tranquilo”, en el que se refiere a esto y directamente a estos  jóvenes tan inmaduros. Respecto de la televisión igual, tenemos tantos canales como nunca hubiésemos imaginado tener y todavía otros tantos de pago, ¿la   gente es feliz del todo? “NO”. Entonces ¿dónde está la felicidad que persigue todo el mundo? Desde luego, en la tecnología y todo lo que nos da, nos aporta, y nos entretiene, no. Y ahora, está mas dirigida la televisión por energúmenos  que nunca, y muchas de ellas, con la mirada puesta en ciertos sectores de público, que cada canal está interesado que llegue, para informar, desinformar, adoctrinar, atacar al adversario y cubrir un rango de espacio que es el que cada uno de ellos persigue.   

Es alucinante lo que se  ve hoy en día con  este asunto de la televisión y los medios del tipo que sea. Por supuesto, en lo que se refiere a la tecnología, apoyo y bienvenido sea cualquier avance para la medicina, el  transporte, (aviones, trenes, seguridad vial, etc.), no soy tonto ni  estoy cerrado a  las cosas que verdaderamente son importantes, pero de ahí al uso y tantas cosas de las que vemos hoy y tantas tonterías, o al hecho de estar atrapados por ella absurdamente, ya no.            

"La izquierda y la derecha discuten por tener/ ideas diferentes que quieren defender,/ y mientras unos pocos les cantan a la paz,/ a miles les enseñan la forma de matar.

A estos se les tiene que dar de comer aparte y, a cada uno, en su cuenco correspondiente. Siempre se utiliza la famosa frase “todos iguales”, y en un porcentaje muy alto sí es así. Los políticos, llega un momento en que pierden la noción y el contacto real de lo que pasa verdaderamente en las calles, se pierden hasta ellos mismos y ya no se vuelven a encontrar nunca, (hay escasísimas excepciones). A partir de ahí, aprenden a jugar en el congreso, a ver quien es más chistoso y dice la barbaridad más grande jamás dicha y de cara a los suyos, para recibir unos aplausitos. Pero interesarse de verdad en todos nosotros, eso es como pedirle a una piedra que cante el Aleluya.  

Yo no soy apolítico, pero como a muchos, no es una cosa que me  guste demasiado, solo la sigo  para estar algo informado y porque todas sus decisiones nos afectan a nosotros directamente. Tam-bién, porque soy muy curioso y quiero saber quién es el más inútil de todos ellos. La política es su-cia, asquerosa, deprimente, mala para la salud, no tiene corazón, turbia y no sé cuantas cosas más.     Es una lástima que no podamos prescindir de ellos, o meterles mano nosotros, porque en  realidad, ellos trabajan para nosotros y son nuestros empleados. Pero ellos  nos tratan  como si fuese al contrario, se les olvida esto.    

Los militares también es algo que no gustándonos, los necesitamos, porque en el tipo de mundo en el que vivimos, ningún país puede estar desarmado e indefenso y como a ninguno se le ocurriría hacer eso, pues todos están provistos de lo suyo. Y lo cierto es que cuando era adolescente pensaba que si  era posible esto, pero viendo a cada loco que anda por ahí sueltecito, y con tan poca sesera, mejor tener algo de eso, aunque soy un pacifista convencido.    

Lo que si es  un peligro  también y una desverguenza total, es estos exmilitares retirados  que se han pronunciado (y de gatillo fácil) contra este gobierno totalmente legítimo, porque han salido de las urnas y eso es lo que pensaba la mayoría de los españoles que fueron a votar y punto, les guste o no les guste, a ellos y a quien sea; si les han votado, ya es democrático y totalmente legítimo y eso no tiene ninguna otra lectura, ni vuelta de hoja. Lo que ocurre es que muchos no lo soportan y piensan que España es suya y patalean y no paran de calentar el ambiente. Y ahora vienen estos a terminar jde arreglarlo todo. Unos jubilados que parece ser que echan de menos, pegar cuatro voces, dar ordenes y escuchar el sonido de las armas. Se aburren. Los militares, también  se otorgan ellos mismos, un poder que no les corresponde, pero es que el poder de mandar sobre otros es tan contagioso y peligroso....

"Irvandal" es vuestro último trabajo conocido, que salió a la luz después de un tortuoso parto, no por lo creativo sino más, corrígeme si me equivoco, de los músicos. Hubo continuos van y vienen, y en una entrevista explicas que esa situación es continua en el mundo de las bandas, que es complicado mantener una banda con los mismos miembros largo tiempo. ¿A día de hoy qué músicos componen Badana?

Sí, ha sido difícil y tortuoso llevar a cabo que viera la luz “Irvandal”. Con la felicidad tan bonita  con que afrontas la nueva grabación y la salida de un nuevo trabajo, siempre tiene que haber algo que lo empañe todo. Miembros que se lo piensan a mitad del proceso y ven que esto les va a superar y  toman la decisión de irse antes de que esto se les haga más grande. Otros que deciden y dicen que  sí les apetece subirse a este barco, y nada más empezar se asustan al verle la cara de frente al tigre  y nos dejan de nuevo colgados, en fin, ha ocurrido de todo. Pero por fin salió y la  respuesta ha sido   inmejorable y en lo que se  refiere a nuestros seguidores de siempre, que en realidad fue para ellos  para quien se hizo todo esto, ha valido con creces la pena. Hemos demostrado que a nivel de com-  posición, todavía  estamos en buena forma y ya hay otros tantos temas del disco que se han hecho   un hueco en sus corazones para siempre como son: "Entre la espada y la pared", "Divagando", "Rebelde y fiel", "Fantasmas del pasado", "Tranquilo" y "Cerca del cielo".    

A nivel particular, por ser yo desde hace muchísimos años el único miembro original y el que ha he  cho siempre todos los temas menos dos de los cinco discos que tiene BADANA, no puedo hacer otra cosa que sentirme muy satisfecho por el trabajo hecho y de que te digan cosas como que Badana forma parte de sus vidas y que les ha ayudado a que su juventud desde los 15 o los 17 años haya sido mucho más bonita. Esas cosas no tienen precio alguno. A este nuevo disco yo también le tengo mucho cariño, porque he podido conseguir que algunos de los músicos más relevantes del rock español, y que yo siempre he admirado y seguía desde muy jovencito, canten conmigo un tema cada uno. Es un sueño cumplido y lo tendré ya para toda la vida. Hay una edición en Cd doble Limitada del disco, que están esas colaboraciones incluidas y luego, cuando se agote, se quedará en formato simple y ya no estarán esos invitados. Ellos son: Carlos Pina de Panzer en “Fantasmas del pasado”, Julio Castejon de Asfalto en el tema “Animal”, Kutxi Romero de Marea en “Cerca del cielo”, Sherpa ex-Barón Rojo en “Entre la espada y la pared” y Vicente Feijoo de Zarpa en “Rebelde Y fiel”. Estuve intentando que estuviese mi queridísimo Rosendo, pero estaba inmerso en su larga gira de despedida y no pudo ser de ninguna de las maneras. Los que componen hoy la banda son: Erik Oliver al bajo, que es muy joven y nuevo. Jordi Eixeres a la batería, que ya estuvo en el tan celebrado anterior trabajo “Adiós a las ruinas” y yo mismo, L. Miguel Rico, para servir a Dios y a usted, je,je,je. 

Cuando miras atrás y ves lo andado, ¿habría algo que cambiarías o piensas que hubieras hecho de otra manera? (A lo que has dicho que habéis alegrado la juventud de muchos, yo soy uno de ellos.)  

Me alegro que seas uno de los nuestros y que te guste Badana. Y sí que pienso que se hubieran po-  dido haber hechos muchas más cosas. Sé que se hubiera podido sacar de Badana muchísimo más.  En los cinco discos tan honestos que hemos hecho, pienso que se ha quedado patente y se ha refle-  jado nuestra esencia, nuestro estilo que se diferencia algo de muchos otros y que sí hay un toque de personalidad propia, que sí se ha reconocido en muchas ocasiones y agradezco. Pero me lamento de que todos los intentos que hice en su momento por estar dentro de una buena discográfica, y contar con toda su infraestructura para llegar a un número mayor de gente, no fuese posible y no se  materializara. Ahora, hubiese sido más facil, con los contactos que uno tiene y con el recorrido de    la banda, pero en aquella época fue todo muy difícil. Sé que al igual ha ocurrido con la gente a la que hemos podido llegar, hubiéramos podido hacer felices y alegrar los corazones de mucha más gente.

Para mí componer y hacer discos, visualizar los temas, trabajarlos, retocar las letras y finalizar todo el proceso de ver todo esto en un trabajo y que luego llegue a los demás, me suponía siempre una temporada de unos meses, en un estado casi embriagador y muy satisfactorio. Estaba las veinticuatro horas del día receptivo y muy atento a cualquier cosa que viera, escuchara, descubriera o sintiera y trasladarlo a lo que tenía entre  manos en ese momento. Todo lo relacionaba y me servía para ese fin. Era casi obsesivo para mí, no había nada que se me escapara. Hasta unos minutos antes de cerrar los ojos en la cama por la noche, le estaba dando vueltas a eso, y lo primero que hacía por las mañanas al despertar, era lo mismo otra vez. Lo disfrutaba mucho y lo he vivido todo eso muy intensamente. Siempre.   

Como decía, sé que Badana hubiese podido dar  mucho más de sí, pero lo hecho, hecho está y ahí se queda para siempre. Este quinto disco es un  trabajo del que estoy muy orgulloso, muy satisfecho y muy cómodo con él. También nos está dando muchas alegrías, por que allí donde llega, todo son elogios, una puntuación muy alta y un trabajo muy digno, cosa de la  que nos alegramos enormemente. Es un disco para pararse a escucharlo detenidamente y analizarlo, tiene muchos detalles y mucho contenido, y se te pueden escapar muchas cosas si lo escuchas mientras estas con-  versando y alzando la voz junto a otros. Mejor solo en tu habitación o en el coche para destriparlo    de principio a fin, y ya luego, lo disfrutaras con los demás. 

Hablemos de lo inevitable, la pandemia... 

Esto ha sido algo que nos  ha pillado a todos desprevenidos y nunca en la vida esperaríamos que nos sucediese algo así. Algo que lo paralizaría todo y que nos cambiaría la vida a todos de una manera tan drástica. En el  caso de los músicos y la cultura en general, ha sido nefasto porque se ha cortado de cuajo toda actividad y ha supuesto un  varapalo para el sector de proporciones incalculables. Para  algunos, la ruina. Técnicos, salas, alquileres de equipos, roadies, estudios, promotores, chóferes, etc. En cuanto a lo que hace el virus, pues es algo tan desconocido para todos que ya  cuando pase todo, a ver si con perspectiva se puede analizar y vemos las cosas con más claridad  y hasta nuestros  propios errores. A ver quién es el listo que sabe  aplicar la  pócima exacta para que nadie sufra con esto y pueda llevar una  vida normal como la de antes, sin que tenga que pagar nada a cambio. ¡NADIE! Con mayúsculas, Todos han cometido errores y el que ha ido de listo por la vida, también ha tenido que despertar un poco y bajarse del limbo en el que estaba subido. De todas formas, esto todavía no a acabado y el bicho todavía no ha dicho la última palabra. 

No hemos terminado todavía 2020 y ya veremos cómo comienza el nuevo año y lo que nos depara todo esto. Dentro de cinco años, seguro que nos reímos de muchas de las cosas que decíamos y pensamos ahora y de otras barbaridades. Ahora cada uno que cumpla y no fastidie al de al lado.  Somos tan inútiles y egoístas (algunos mucho más que otros) que no  servimos ni para vivir en paz, ni ponernos de acuerdo en estos momentos difíciles con sensatez, madurez, cierta responsabilidad y pensar en conjunto la manera de afrontar esta situación tan delicada, y nada agradable para nadie que tenga que lidiar y buscar soluciones para todos, sin que nadie salga perjudicado ni dañado, (tarea más bien imposible hasta para Dios).

BADANA tenía que haber celebrado un concierto el 22 de Mayo por nuestro 40 aniversario (1980-2020), y por todo esto, se ha trasladado a Mayo del 2021 si se puede, y si no se buscará otra fecha. Hacerlo, lo haremos con toda seguridad y con invitados de lujo. Atentos a las noticias que publiquemos.

Me gustaría saber qué opinas del movimiento de lucha por los derechos de los animales. Badana es un grupo muy bucólico, muy ecologista...  

Yo no soy ningún defensor de este mundo tal y como me lo entregaron a mí, con sus normas esta-  blecidas, su sistema económico, la forma en que se educa a las personas para ser uno más en el re-  baño y que te jodas si no te gusta. Donde no se mira quién eres tu interiormente como persona y lo  que vales  como tal. Un mundo en el  que se van a acordar de ti, más por lo  que consigas en tu es-   tatus social y la cantidad de dinero y propiedades que logres reunir a lo lardo de toda  tu vida, que   por lo que tú asesores por dentro como individuo, como ser, o por tus ideas. No es que yo sea un   rebelde y me gustaría que explotara todo esto y se acabara, tan solo es que yo no veo buenas per-   ponas ni me las encuentro a diario en mi vida. La gente está en otras cosas más materiales desde   que se  levanta hasta que se acuesta y luego pretende que este mundo sea agradable y bonito. El   mundo de hoy es el resultado de todos nuestros pasos que damos cada uno de nosotros, desde que  ponemos el primer pie del día fuera de la cama, desde que abrimos el primer grifo y nos asomamos  a nuestra ventana.      

Todo lo que hacemos tiene su causa  y efecto. Tal vez pueda parecer demasiado idealista en todo momento. Pero yo también tengo todo el derecho  del mundo a sentirme incómodo con lo que veo por aquí. Yo lucho  cada segundo por seguir la regla de oro: “No hagas a nadie lo que a ti mismo no te gustaría que te hiciesen”. No es tan difícil, sin embargo, no espero ningún cambio general en este aspecto.

Así que yo, en las letras que escribo, procuro a veces escapar de aquí y volar un poco con imágenes verbales y significados que yo mismo le doy, para buscar un trocito de mi propio paraíso o por lo menos intentarlo. Ahora mismo te podría nombrar de memoria algunos de esos temas que escribí desde 1980 y en los que hay mucho de eso. Entonces tenía solo 20 años y ya pensaba así. Algunos  de estos  temas son: "Entre la espada y la pared", "Romper el cascarón", "Lo que un hombre debe saber", "Despierta y lo verás", "Cerca del cielo", "Este lugar", etc. También el titulo del nuevo disco “ Irvandal”, quiere significar ese lugar inventado e idealizado y donde todo es diferente a esto.

Respecto al maltrato y al derecho de los animales, pues es que como también nos creemos superiores a todo lo que nos rodea, qué podemos esperar. Un ejemplo de nuestra propia incohe-     rencia es que, ya desde hace tiempo, pero ahora más que nunca con esto de la pandemia, la gente    se ha decidido a adquirir un animal para su casa, porque se han dado cuenta que te hacen mucha  más compañía que las propias personas. Con eso está todo dicho. Hay personas que te pueden ha-  cer sentir solo y hasta vacío. Un animal no puede conseguir eso.

En los créditos del disco Irvandal escribí, para simplificar el ideario Badana, esto:

Donde los días de sol pasan tan tranquilos uno a uno, sin hacer ningún ruido...

Donde se oye el sonido del silencio cuando baila, sin gritar por los pasillos...                   

Donde nunca hay que esperar a que suceda nada, porque en cada momento, ya todo ha sucedido...  

Donde llorar es una palabra que ndie recuerda haber conocido...

Donde nada es abundante, pero nadie pide nada ni tampoco es un mendigo...                     

Donde nadie se arrodilla...

Donde nadie se disfraza de arrogancia ni mentiras, ni vivir es un castigo...    

Donde el dolor sólo vive en las lagunas del olvido...                     

Donde los sueños se despiertan abrazados, entre las sábanas de la luna...                       

Allí es donde yo quiero estar... en “Irvandal”.    

Subir