elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las denuncias por violencia de género crecen un 17% en el primer trimestre de 2023 en la Comunitat Valenciana

Las denuncias por violencia de género crecen un 17% en el primer trimestre de 2023 en la Comunitat Valenciana
  • Pilar de la Oliva, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, califica de “insoportable” la cifra de víctimas por esta lacra

Las denuncias por violencia de género crecen en la Comunitat Valenciana y lo hacen un 17% más en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha señalado Pilar de la Oliva, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Asimismo, de la Oliva ha calificado de “insoportable” la cifra de víctimas por esta lacra, durante su intervención en la Apertura del Año Judicial.

De la Oliva ha destacado, durante su discurso, que “la cifra de víctimas mortales por esta lacra que nos envilece como sociedad, se antoja insoportable” y ha recordado a las mujeres asesinadas este año en nuestra región como Anne Marie, Ilhan, Raquel, Suzan y Nicola en Orihuela, Antella, Alzira y Castellón, unas muertes que “han dejado menores huérfanos y marcados de por vida”.

Por ello, se compromete a buscar los medios “más eficaces” para “hacer frente a este drama que nos sobrecoge” y continuar apostando por los protocolos de coordinación, “escuchando lo que necesitan las víctimas y poniendo el interés general por encima de cualquier interés particular”.

También ha intervenido la fiscal superior de la Comunitat Valenciana, Teresa Gisbert, quien ha pedido una “prioritaria”, “adecuada” y “multidisciplinar” asistencia a mujeres víctimas de violencia de género para que “se sientan seguras y den el paso de denunciar”.

La violencia de género en datos

Gisbert ha recordado que en España en 2022 han sido 50 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, frente a las 49 asesinadas en lo que llevamos de 2023.

Mientras que en la Comunitat Valenciana, en 2022 fueron asesinadas 2 mujeres, se acordaron 893 órdenes de alejamiento y se dictaron más de 2.000 órdenes de protección.

Subir