elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las demandas de los enfermeros valencianos: mejora salarial y que puedan dirigir centros sociosanitarios

Las demandas de los enfermeros valencianos: mejora salarial y que puedan dirigir centros sociosanitarios
  • Conoce las reivindicaciones del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana en su balance de 2022

Aprovechando el balance de 2022, el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha recordado a la vicepresidenta y consellera de la Generalitat Valenciana, Aitana Más, que la mejora salarial que ha prometido “es parcial, porque sólo afectará al 20% de los trabajadores de servicios sociales, mientras que el 80% seguirá sufriendo las precarias condiciones que asume actualmente”.

Asimismo han recordado el compromiso adquirido por el secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema, Francesc Xavier Uceda, quien señaló que ningún enfermero será despedido de los centros sociosanitarios que dependen de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y que estos puedan ser también directores y gerentes de cualquier centro social.

Dos logros importantes que reivindican la figura del enfermero en centros sociales de la conselleria de Igualdad y su formación y cualificación para dirigirlos frente al borrador inicial del nuevo decreto del Consell que la relegaba a estos profesionales a un segundo plano, al introducir cambios en la regulación de la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial, así como del Anexo I, centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria de carácter básico.

 Cabe recordar que los servicios jurídicos del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) junto a los del Colegio de Enfermería de Valencia (COENV) presentaron una batería de alegaciones contra la nueva legislación de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, porque los CEAM iban a pasar a denominarse CEA (Centro de Envejecimiento Activo), suprimiendo la presencia de enfermeras.

Además, desde Igualdad se han comprometido a mejorar las condiciones salariales de los enfermeros de estos centros sociosanitarios para equipararlos a sus compañeros de la conselleria de Sanidad. Sin embargo, aunque la medida siempre es un avance para el colectivo, el CECOVA recuerda a la vicepresidenta y consellera de la Generalitat Valenciana, Aitana Más, que esta mejora “es parcial, porque sólo afectará al 20% de los trabajadores de servicios sociales, mientras que el 80% seguirá sufriendo las precarias condiciones que asume actualmente”.

Más balance 2022

  • Plazas estructurales insuficientes: el CECOVA y los colegios de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón consideran insuficientes las plazas estructurales para la profesión de Enfermería anunciadas por la Conselleria de Sanidad y lamentan el malestar que está generando su reparto y distribución.
  • Registro de información y estudio sobre la demanda asistencial de la Enfermería: el CECOVA ha puesto en marcha la elaboración de un registro de necesidades de Enfermería para mejorar la demanda asistencial de la población de la Comunitat Valenciana. En concreto, el CECOVA, con el apoyo y soporte metodológico y de investigación de la Universidad Europea de Valencia ha solicitado varios indicadores a la Conselleria de Sanidad para analizar el impacto de los cuidados enfermeros en los resultados en salud en los pacientes atendidos en los hospitales de la Comunidad Valenciana.
  • Salud mental: los problemas mentales se han convertido en la ‘otra pandemia’ derivada del exponencial incremento de contagios y el avance de sus consecuencias sociales. Una pandemia con secuelas a gran escala y en todos los ámbitos, que ha hecho patente el incremento de trastornos relacionados con la salud mental que emergen de la incertidumbre, el aislamiento social, la soledad o el miedo.
  • En contra del nuevo módulo de FP sociosanitario: el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana también muestra su más absoluto rechazo y la más rotunda repulsa al módulo de “Supervisión a la Atención sociosanitaria a la persona usuaria” que ha anunciado el Ministerio de Educación y Formación Profesional dentro de su catálogo de nuevas titulaciones de Formación Profesional.
  • Enfermería radiológica: ante la reversión de los servicios de Resonancias Magnéticas a la red sanitaria pública valenciana el CECOVA ha solicitado que se tenga en consideración la necesidad de mantener la presencia de enfermeras y enfermeros cubriendo todos los turnos y guardias. Para ello, se ha insistido en el imperativo de dotar los servicios radiológicos con plantillas suficientes que presten la asistencia debida y garantizar, de esta forma, la continuidad en la prestación de cuidados que los pacientes precisan durante su estancia cuando son sometidos a exploraciones de Resonancia Magnética (RM).
Subir