elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

DebatsMAV: Repensant les exposicions d’artistes dones

DebatsMAV: Repensant les exposicions d’artistes dones
  • MAV pide a los museos y centros de arte públicos que revisen sus colecciones y centren sus adquisiciones en las obras de mujeres artistas porque la actual infrarrepresentación es injustificable e injusta

  • Sin embargo, las exposiciones individuales temporales de autoría femenina sí se acercan a la paridad en la ciudad de Valencia actualmente, tal y como reclama la sociedad

MÁS FOTOS
DebatsMAV: Repensant les exposicions d’artistes dones - (foto 2)

Los museos, los centros de arte y las galerías conforman la mirada y el gusto estético. Por eso es tan importante lo que exponen y lo que orillan. Y que en sus propuestas recojan las demandas sociales con respecto a la igualdad. El centro cultural La Nau ha acogido esta tarde el primero de los tres encuentros organizados por la Asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) con objeto de repensar cómo las exposiciones de mujeres artistas tanto colectivas como individuales pueden contribuir de manera más eficaz y duradera al reconocimiento y visibilidad del talento de las creadoras y a una mayor igualdad en el mundo del arte.

Los participantes han valorado positivamente los avances conseguidos en los últimos años especialmente en por lo que se refiere a las exposiciones temporales. En estos momentos existe una amplia oferta de exposiciones de arte en la ciudad de Valencia tanto individuales como colectivas y públicas como privadas. “Pero la situación es dramáticamente diferente por lo que se refiere a las colecciones permanentes públicas, donde la infrarrepresentación sigue siendo injustificada en injusta”, según se ha señalado.

A diferencia de las colectivas, las exposiciones individuales facilitan un mejor conocimiento y valoración del universo creativo de un/a artista. Inciden, por lo tanto, de manera más directa en su reconocimiento. En este sentido, las exposiciones individuales de mujeres artistas representan el 41,67% del total del conjunto de exposiciones individuales que se ofertan en la ciudad (15 de un total de 36), unas cifras que se acercan a la paridad. Los matices comienzan cuando se analizan cualitativamente: cómo son esos espacios, el número total de obras expuestas, etc.

Sólo el 20% de las estudiantes que terminan la carrera de Bellas Artes encuentran una galería que las represente. Merece destacarse el peso de las galerías en la actual oferta expositiva, puesto que reflejan el pulso del mercado del arte, las obras que tienen más demanda. Las artistas representan un 30,77% de la oferta de las galerías, lo que dista aún mucho de la paridad (de las 18 galerías agrupadas en La VAC, 13 de ellas presentan propuestas individuales y, de ellas, solo 4 están firmadas por mujeres artistas).

La infrarrepresentación de las mujeres se va acentuando a medida que nos retrotraemos en el tiempo. Así lo ponen de manifiesto los datos de las exposiciones colectivas: en la muestra “Lejos del vacío: ZERO y el arte de posguerra en Europa”, del IVAM solo aparecen 3 artistas mujeres entre más de la treintena de creadores que la conforman; en la que el Museo de Bellas Artes-San Pio dedica al retrato, “Anima. Pintar el rostro y el alma” solo figura 1 mujer, Manuela Ballester, junto a 56 artistas hombres. Y lo mismo sucede con en la programada por la Fundación Bancaja en el marco de World Design Capital Valencia 2022, titulada “Diseño y modernidad. Los pioneros valencianos en la industria del mueble (1898-1986)”, donde solo figura 1 mujer, Lola Castelló, junto a 26 diseñadores. En conjunto, el porcentaje de mujeres artistas en las exposiciones colectivas alcanza la cifra del 34,5%, todavía lejos de la paridad.

Donde la situación es alarmante es en el ámbito de las colecciones permanentes de los museos y centros de arte públicos. “Deben centrar sus adquisiciones en las obras de mujeres artistas mientras persista esta infrarrepresentación” han reclamado representantes de MAV. “Según datos recientes, en el IVAM solo el 7,6% de las obras son de autoría femenina, un porcentaje superior, sin embargo, al de otras instituciones” -añaden. Y esta desproporción se agranda en el caso de las colecciones del Museo de Bellas Artes, donde solo 5 mujeres artistas están expuestas actualmente y en un lugar un poco apartado. No se conoce el porcentaje de mujeres artistas existente en los fondos del Ayuntamiento o la Diputación. “Aunque cambiar la proporción de sus colecciones sea un proceso lento, los museos deben priorizar estas adquisiciones, especialmente las existentes en el mercado de arte anteriores al siglo XX pues muchas de las obras presentes en exposiciones temporales están en manos privadas y, por tanto, no son accesibles al público. Hay que enriquecer y diversificar el patrimonio artístico público con visiones y propuestas hasta ahora ausentes”, han señalado participantes.

Subir