elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

DANA, borrasca fría aislada y reventón húmedo: los fenómenos meteorológicos de los que se habla estos días

DANA, borrasca fría aislada y reventón húmedo: los fenómenos meteorológicos de los que se habla estos días
  • Hemos adquirido como propios estos términos pero, ¿qué significan y cómo podemos diferenciarlos?

El cerebro humano tiene una capacidad de adaptación y de desarrollo increíble. La neuroplasticidad es lo que nos permite a los humanos adaptarnos a las nuevas situaciones y términos.

Como ya ocurrió con la pandemia del coronavirus, las personas comenzamos a adquirir como términos propios vocablos como covid, vacuna, test, confinamiento, antígenos o los nombres de las vacunas. Era tanta la información que nos bombardeaban a diario que acabamos adquiriendo estos términos y los usábamos con total normalidad.

Lo mismo sucede con los fenómenos meteorológicos. Y es que el tiempo extremo que estamos sufriendo en los últimos meses nos obliga a aprender nuevos términos o expresiones, pero ¿sabemos realmente qué significan?

La DANA es uno de ellos, pero también la gota fría, y ahora suena mucho la Borrasca Fría Aislada (BFA) o el reventón húmedo como el que sufrió Burriana el pasado martes.

¿Qué es una DANA?

La DANA corresponde al acrónimo de “Depresión Aislada en Niveles Altos”.

Se trata de un sistema de baja presión o depresión en los niveles altos de la atmósfera, que se ha separado totalmente de la circulación general de la atmósfera. Normalmente, aparecen en el hemisferio norte aisladas al sur del flujo zonal establecido en altura.

Aunque este fenómeno era conocido históricamente como “gota fría”, desde hace años este término ha quedado casi en desuso y se ha optado por utilizar DANA.

Estas situaciones de DANA son potencialmente peligrosas sobre todo a finales del verano y el otoño en la zona mediterránea, cuando la temperatura superficial del agua del mar es elevada, lo que favorece mayores desarrollos nubosos, lo que puede dar lugar a lluvias más fuertes que en ocasiones provocan inundaciones.

Borrasca Fría Aislada (BFA): ¿en qué consiste?

La Borrasca Fría Aislada es conocida también por sus siglas BFA y es un sistema de baja presión atmosférica que se forma en niveles altos de la atmósfera y está separado de otras perturbaciones. Puede producir condiciones climáticas adversas como fuertes vientos, lluvias intensas y temperaturas más bajas.

Aunque es similar a la DANA, al tratarse de un embolsamiento de aire frío en capas altas de la atmósfera, aislado de la circulación general, aparece en los mapas de presión de superficie.

Las consecuencias de las BFA son los chubascos acompañados de tormentas y granizo. Este tipo de fenómeno es el que está pasando en los últimos días y que también se espera este viernes.

¿Qué es el reventón húmedo?

En la Comunitat Valenciana el reventón húmedo también es conocido como ‘esclafit’. Se trata de una corriente de aire descendente muy fuerte asociada a una precipitación brusca.

Precisamente un esclafit es lo que ocurrió el pasado martes en Burriana con vientos huracanados superiores a los 132 km/h en apenas un cuarto de hora, acompañado de lluvia intensa que inundó las calles, arrancó señales de tráfico y árboles de raíz.

Hay que diferenciarlo del reventón térmico, que desencadena de repente fuertes rachas de viento y un súbito aumento de las temperaturas, cuando se da una inversión térmica cuando circula viento muy caliente en altura, como ocurrió en el festival Medusa de Cullera.

Si este fenómeno se da en el interior, donde no llega la brisa marina, se da el llamado reventón seco, que deja fuertes rachas de viento y un aumento súbito de la sequedad en el ambiente, pero no produce un aumento de las temperaturas tan acusado.

Subir