elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El mejor teatro amateur vuelve a los escenarios de Cullera con una nueva edición de la ‘Mostra’

El mejor teatro amateur vuelve a los escenarios de Cullera con una nueva edición de la ‘Mostra’
  • Desde el 23 de octubre hasta el 13 de diciembre la localidad ofrecerá un total de siete representaciones, seis en concurso y una fuera de competición

  • Además se rendirá homenaje a Pilar Almería, actriz valenciana y directora teatral, cofundadora de la compañía teatral Micalet

El teatro vuelve un año más a Cullera con la XIX edición de la Muestra ‘Cullera a Escena’. La localidad ofrece un total de siete representaciones, seis en concurso y una fuera de competición, desde el 23 de octubre hasta el 13 de diciembre, meses en los cuales las artes escénicas cobran protagonismo en la programación cultural.

«Un año más el Ayuntamiento de Cullera apuesta para acercar la mejor cultura a sus vecinos y vecinas durante todo el año. Queremos que puedan disfrutar de las mejores representaciones teatrales sin que tengan que salir de su ciudad», ha declarado la concejala de Cultura, Silvia Roca.

El elenco de obras que este año compiten en la Muestra recoge una variada temática tanto en valenciano como en castellano.

‘Suciedad Anónima’ es la obra encargada de inaugurar, el domingo 23 de octubre, la XIX edición de la Muestra de Teatro ‘Cullera a Escena’. Esta representación teatral es una creación de Mesas Teatro, uno de los grupos teatrales más veteranos de la Comunidad Valenciana con más de un centenar de premios en su haber entre los que destacan el premio Max Aficionado 2019 en reconocimiento a toda su trayectoria y el premio Tablas de la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana.

‘Suciedad Anónima’ cuenta como cuatro socios tienen una empresa que no va mal pero al recibir una oferta de compra por parte de una compañía china deciden vender por el que pueda pasar. El problema es que no venden la empresa, sino que acaban vendiendo a uno de los socios.

De la comedia a los clásicos. En esta edición también habrá espacio para grandes autores teatrales con la representación el 6 de noviembre de ‘A la Madre Coraje’ la adaptación del texto original de Bertolt Brecht por parte de Paula Úbeda quien también dirige esta producción de Malatesta Teatro.

‘A la Madre Coraje’ es una de las nueve piezas teatrales con las cuales Brecht trató de contrarrestar la ascensión del fascismo y del nazismo con una directa alusión a la invasión de Polonia por Hitler el 1939. El autor convirtió la guerra en protagonista de la obra, es el motor que mueve todos los personajes: todos viven a expensas de sus efectos y todos serán tragados por ella. La obra es un profundo alegato antibélico.

En otro extremo se encuentra ‘Laberintos’, el nuevo espectáculo de la compañía de Alzira ‘La Tarumba Suc de Teatre’, que llegará a Cullera el 13 de noviembre, una obra de comedia con ingredientes sentimentales y melancólicos. ‘Laberintos’ nos habla del hecho que cada ser humano es en realidad un intrincado laberinto forjado a menudo por años de errores y decisiones incoherentes. Cuando se busca la salida, puede pasar que nos confundamos de camino o nos perdemos, incluso podemos andar por la vida extraviados sin saberlo.

El 27 de noviembre llega la conocida ‘¡Ay Carmela! Carmela y Paulino variedades a lo fino’ ambientada en la guerra civil española donde aparecen dualidad de elementos contrapuestos: humor-tragedia, ternura-violencia y sentimientos-reflexión. Pero sobre todo hay contraste entre el personaje de Carmela donde encontramos vida en contraposición a Paulino que representa la supervivencia a expensas de la dignidad. Carmela simboliza la memoria histórica de un pueblo que no tenemos que olvidar.

Continúa la muestra el primer domingo de diciembre, el día 4, con el Grupo de Teatro ‘Plan i Revés’ que nos descubrirá qué pasa cuando alguna persona propone jugar con la caja negra de nuestras vidas con la obra ‘Imperfectos Conocidos’. En la representación un grupo de amigos se reúne para tomar una copa y alguien propone leer los mensajes privados del móvil. Desde ese momento se abre la caja de los truenos que hará tambalear las relaciones de amistad.

‘Imperfectos Conocidos’ es una tragicomedia que nos lleva a meditar sobre la simplicidad de la vida y la fragilidad de las personas cuando dependen de unos dispositivos que parecían inofensivos.

La fase de concurso se cerrará el día 11 de diciembre con ‘Escríbeme a la tierra”, obra galardonada con la mejor dirección al festival de teatro de Catral y los premios a mejor actor y mejor actriz en el festival de Torrelavega. Se trata de un ejercicio escénico donde a partir de los poemas de Miguel Hernàndez y la correspondencia que mantuvo con su esposa, Josefina Manresa, se muestran recortes de la historia de dos personas que al mismo tiempo es la historia de muchos.

Los poemas y las cartas de Miguel y Josefina se intercalan entre los diálogos de la obra impulsando el ritmo de la puesta en escena que se potencia también con música original interpretada al piano en directo.

Música en directo habrá también en ‘El último Beatle’, l´obra que se representará fuera de concurso como conclusión de la Mostra el día 18 de diciembre. Esta representación es una divertida historia escrita por Pepo Velasco, guionista del programa ‘El Hormiguero 3.0’ y la revista Mongolia y Jesús F. Manzano, también guionista de ‘El Hormiguero 3.0’ y cómico de Comedy Central. La música en vivo la aportará una de las mejores bandas de tributo a los Beatles que existen en España: The Blisters.

Gala de entrega

La gala de entrega de los premios de la XIX edición de la Muestra ‘Cullera a Escena’ se celebrará el 18 de diciembre con un homenaje a Pilar Almería, actriz valenciana y directora teatral cofundadora de la compañía teatral Micalet.

Como actriz a lo largo de su carrera ha participado en obras como ‘El jardín de los Cerezos’ de Anton Txèkhov, ‘Don Juan’ de Molière y ‘El sueño de una noche de verano’ de W. Shakespeare.

Pilar Almería también ha participado en varias producciones televisivas como ‘Herencia de Sangre’, primera telenovela valenciana  ‘Bon dia, bonica’, de Canal 9. Como actriz de doblaje también ha doblado al valenciano y castellano numerosas producciones audiovisuales.

‘Cullera a Escena’ está organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cullera, que dirige Sílvia Roca, en colaboración con la asociación cultural K-lidoscopi y la federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana.

Entradas a la venta

Las entradas para la fase de concurso de la Muestra de Teatro están a la venta en www.agendacullera.com, en la Casa de la Cultura y también podrán adquirirse en taquilla el día de la función. El precio es de cinco euros. Todas las obras serán a las 19 horas.

Subir