elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cultura presenta la sexta edición de la revista ‘Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología, Etnografía e Historia’

Cultura presenta la sexta edición de la revista ‘Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de Antropología, Etnografía e Historia’
  • La presentación de la revista se llevará a cabo en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” el próximo martes 28 de mayo a las 20:00 horas en el salón de actos

  • Ana Satorre, directora de la publicación y técnica de Cultura, manifiesta que “en este volumen se cuenta con grandes expertos en sus áreas de conocimiento y en el que se podrá disfrutar de grandes aportaciones gracias a sus investigaciones”

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent presentará el próximo martes 28 de mayo a las 20:00 horas en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” el sexto volumen de la revista ‘Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de antropología, etnografía e historia’, una revista de investigación científica enmarcada en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. Ana Satorre, directora de la publicación y técnica de Cultura, manifiesta que “en este volumen se cuenta con grandes expertos en sus áreas de conocimiento y en el que se podrá disfrutar de grandes aportaciones gracias a sus investigaciones”.

La revista abre con un artículo de María Pastor Quiles, investigadora en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), la cual da a conocer un estudio de la utilización de esteras, posiblemente de esparto, como material de construcción en el yacimiento calcolítico de Les Moreres. Que como define Satorre, “una aportación que nos indica que no todo está dicho en la Prehistoria, queda mucho por investigar, documentar y, por tanto, dar a conocer”. El segundo artículo que compone esta revista va de la mano de Jordi Blázquez Poveda, titulado ‘Las colonias de menores en el municipio de Crevillent durante la Guerra Civil’ donde hace un análisis pormenorizado de las fuentes escritas y orales, complementando con ello la información sobre una misma temática. El tercer artículo está compuesto por M.ª Luisa Gil y Rodrigo Martín, donde han llevado a cabo una investigación documental relevante, sacando conclusiones muy interesantes sobre los expósitos del siglo XVIII en Crevillent. Los dos siguientes artículos son dos investigaciones basadas, por un lado, en la literatura y en la etnolingüística con la narrativa oral de Glòria Candela, y por otro, un estudio sobre el léxico tradicional de Crevillent de Vicent-Josep Pérez y Navarro. Para cerrar la revista, ‘El Archivo Fotográfico del Consejo Etnográfico Municipal de Crevillent’ es el último artículo de la mano de Ana Satorre Pérez y Roberto Torres Belmonte.

La concejala del área de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que “con esta revista y con las que en un futuro se puedan publicar, el Ayuntamiento pretende que las generaciones más jóvenes y las futuras generaciones vayan conociendo parte de la historia, las costumbres o tradiciones de la tierra en la que han nacido y que de no ser por las personas que dejan constancia de las mismas por escrito, llegarían a perderse”.

Además, tanto la edil de Cultura, Mónica San Emeterio, como la técnico de cultura, Ana Satorre, invitan a todos los vecinos y vecinas de la localidad al acto que se llevará a cabo para la presentación de dicha revista subvencionada por la Diputación de Alicante, donde se entregará un ejemplar para cada asistente.

 

Subir