elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Se constituye el intergrupo parlamentario valenciano de Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui

Se constituye el intergrupo parlamentario valenciano de Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui
  • El intergrupo parlamentario de Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui formado en las Corts Valencianes contará con Estefania Blanes, del grupo de Unidas Podemos – Esquerra Unida, como presidenta

  • En la primera reunión con la delegación saharaui en el territorio valenciano han asistido representantes de los grupos de Unidas Podemos-Esquerra Unida, Compromís, PSPV-PSOE, Ciutadans y Partido Popular

MÁS FOTOS
Se constituye el intergrupo parlamentario valenciano de Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui - (foto 2)
Se constituye el intergrupo parlamentario valenciano de Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui - (foto 3)

La primera reunión del intergrupo de Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui ha contado con la presencia de Habibulah M. Corion, delegado Saharaui en la Comunidad Valenciana, Shaba Messaud, Responsable de Derechos Humanos y Recursos Naturales de la representación del Frente Polisario en Bruselas, y Said Amidan, periodista de Equipe Media en las zonas ocupadas del Sahara.

Durante el encuentro se ha tratado con especial énfasis el contexto de preocupación actual por los acuerdos pesquero y agrícola entre la Unión Europea y Marruecos que incluyen el territorio del Sáhara Occidental. La delegación Saharaui, así como el Frente Polisario, los considera ilegales y argumenta que vulneran el derecho del pueblo saharaui para disponer libremente de sus recursos naturales y su explotación. De hecho, el Tribunal General de la Unión Europea se ha pronunciado ya en dos sentencias sobre la legalidad de los acuerdos, y da la razón en el Frente Polisario.

Shaba Messaud ha trasladado que “no tienen nada en contra de los actores económicos europeos ni de las flotas pesqueras”. “No estamos en contra que se explotan los recursos naturales, estamos en contra del expolio y que se haga sin nuestro consentimiento”.

Desde los grupos parlamentarios se ha mostrado la preocupación por la situación en el territorio del Sáhara Occidental: por la represión que se ejerce en los territorios ocupados, contra periodistas y también contra activistas como Sultana Jaya. De esta forma, se ha reivindicado una mayor visibilidad a los medios de comunicación para combatir el silencio mediático que sufre un conflicto armado que empezó hace ahora un año. Así mismo, se ha propuesto la posible presentación de una Proposición No de Ley (PNL) para que los derechos humanos estén presentes en la actualidad mediática.

Finalmente, se ha destacado la importancia de la sensibilización de la población sobre el conflicto saharaui, y la trascendencia de programas como por ejemplo “Vacaciones paz”, que consiste en la acogida de niñas y niños saharauis entre diez y doce años por parte de familias residentes en España durante los meses de verano. Además, el ámbito educativo se presenta esencial la sensibilización con el conflicto, y durante la reunión se ha propuesto incluir unidades didácticas relacionadas en los programas educativos.

Subir