elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Condenan a 22 años de cárcel a la viuda de Patraix por el asesinato de su marido

Condenan a 22 años de cárcel a la viuda de Patraix por el asesinato de su marido
  • Salvador R.L., autor material del crimen y amante de Maje, cumplirá 17 años de prisión por el atenuante de confesión

22 años de prisión para la viuda de Patraix. María Jesús M.C., conocida como Maje, ha sido condenada a una pena de veintidós años de cárcel por el asesinato a puñaladas de su marido, Antonio, en un garaje del barrio valenciano de Patraix el pasado 16 de agosto de 2017. 

Por su parte, Salvador R.L., autor material del crimen y amante de Maje, cumplirá 17 años de prisión.

Así se desprende de la sentencia dictada por el presidente del tribunal que juzgó a Maje y Salvador ante un jurado popular y que consideró a ambos culpables del asesinato por unanimidad.

La sentencia establece que ambos son autores de un delito de asesinato con alevosía. En el caso de la condenada, el fallo aplica la circunstancia agravante de parentesco, mientras que en el del penado, autor material del crimen, aprecia la atenuante de colaboración con la justicia.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha informado que, para fijar las penas, el magistrado ha aplicado a Maje la circunstancia agravante de parentesco y ha apreciado la atenuante de colaboración con la justicia en Salvador.

Junto a la prisión, se establece una indemnizaciónconjunta y solidaria a la familia de la víctima de 250.000 euros:  100.000 para cada uno de sus padres y 50.000 para su hermano.

La resolución judicial, de conformidad con el veredicto del jurado, declara probado que Salvador R.L. esperó a la víctima en el interior del garaje donde ésta guardaba el coche y, “de manera súbita e inesperada”, le asestó seis cuchilladas que le causaron la muerte en pocos minutos.

Este acusado había planificado el crimen “de común acuerdo” con la mujer del fallecido, María Jesús M.C., quien le había facilitado la llave para entrar al garaje, “así como información precisa sobre los horarios de su marido, el número de la plaza, modelo y matrícula del vehículo”.

Tras perpetrar el asesinato, Salvador R.L. se cambió de ropa y se deshizo de los guantes y del cuchillo que había utilizado en una poza séptica de una finca de su propiedad.

Unas horas más tarde –siempre según la sentencia-, entre las 13.30 y las 14 horas del mismo día, se reunió con María Jesús M.C. en el domicilio de la hermana de ella para confirmarle que había ejecutado el crimen.

Durante el juicio, Maje había negado cualquier tipo de participación, planificación o deseo de la muerte de su marido y admitía solo haber encubierto a su examante, quien confesó la muerte de Antonio, aunque aseguró que porque ella le pidió que lo hiciera

El jurado creyó a Salvador y opinó que ambos actuaron de común acuerdo para perpetrar el crimen y que sería él quien ejecutaría la acción. Para ello, Maje facilitó las llaves del garaje a su entonces amante e información precisa de Antonio para que acabara con la vida de él a cuchilladas.

Atenuante de confesión para el examante

La Fiscalía pedía para la «viuda de Patraix» veintidós años de prisión por el delito de asesinato con la circunstancia agravante de parentesco y otros dieciocho años para Salva.

El letrado de la familia de Antonio Navarro, la víctima, solicitaba para la acusada la pena máxima por el asesinato, es decir, 25 años de cárcel, mientras que rebajó lo reclamado para Salva hasta los 16 años al estimar la atenuante de confesión. Entiende que sin su versión de lo que ocurrió hace dos años hubiera sido más difícil la condena de Maje.

La defensa de Maje reclamaba la absolución para su representada al considerar que no había quedado probada su participación en los hechos, mientras que la abogada de Salva reclamaba para su cliente siete años y medio de prisión al estimar las atenuantes de confesión y de reparación del daño.

Subir