elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat Valenciana marca un “punto de inflexión” en el cuidado de la salud mental

La Comunitat Valenciana marca un “punto de inflexión” en el cuidado de la salud mental
  • La Generalitat anuncia la creación de cuatro hospitales de día de salud mental enfocado a niños y adolescentes y prevé una contratación histórica de 250 trabajadores para este asunto

Los casos de autolesión entre niños y adolescentes se han triplicado en la Comunitat Valenciana desde la pandemia, uno de los factores que, junto a la subida de precios, olas de calor, guerras, amenazas y otras circunstancias personales complejas han hecho saltar las alarmas en el sistema. ¿Qué está pasando?

Durante la pandemia, la Generalitat ya pidió en la Conferencia de Presidentes abordar los problemas de salud mental que se han disparado en la sociedad y por eso está lanzando un plan pionero de salud mental que empieza ya a dar pasos, como se ha puesto de manifiesto este lunes en la presentación del mismo.

Una “pandemia” silenciosa entre los niños y adolescentes

Se trata de un plan que cuenta con ocho ejes de actuación centrados en los jóvenes, las mujeres y aquellos colectivos más vulnerables. Precisamente uno de los focos que más preocupa es la situación entre los niños y adolescentes, tal y como ha reconocido el Comisionado de la Presidencia de la Generalitat en Salud Mental, Rafel Tabares.

De hecho, ya está en marcha la construcción de cuatro hospitales de día infantojuveniles especializados en salud mental y el plan prevé la activación de seis equipos móviles para la atención a domicilio: “Los problemas de salud mental de los niños han sufrido un aumento del 25% y hay demoras en algunos departamentos de casi tres meses. Hay que hacer un esfuerzo”, reconoce Tabares. 

De hecho, tal y como ha reconocido Raquel Andrés Gimeno, Directora general de Inclusión Educativa de la Conselleria de Educación, este lunes, los casos de autolesión entre los jóvenes valencianos han pasado de 470 a 1.600, algo que, aunque grave, no significa que se haya disparado al extremo porque también hay más herramientas para detectarlo.

40 millones y 250 trabajadores

Se está todavía lejos del 5% del presupuesto destinado a salud mental que requieren los organismos internacionales como la OMS pero se está avanzando. De hecho, la valenciana es una comunidad pionera en abordarlo. Así, el plan, que va del 23 al 26, prevé invertir 40 millones de euros en prevenir y tratar los problemas de salud mental así como llevar a cabo una contratación histórica de 250 trabajadores de distintas ramas, pero con un mismo objetivo.

El president de la Generalitat, que ha inaugurado la jornada, ha destacado que esta estrategia consensuada “sitúa la salud mental en el centro de la agenda valenciana”, ya que se trata de un asunto “clave” sobre el que, durante mucho tiempo, ha primado el “tabú” del silencio y del que la sociedad valenciana debe hacer “causa común”.

Cabe resaltar que este plan surge tras un trabajo de año y medio con setenta ciudadanos a los que se les ha reunido durante varios días para escuchar a expertos y proponer sus soluciones en esta materia. Como conclusión, 27 recomendaciones que también ha tenido en cuenta la opinión de más de cien agentes clave en salud mental.

Subir