elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat Valenciana derribará las viviendas irregulares construidas después de 2014

La Comunitat Valenciana derribará las viviendas irregulares construidas después de 2014
  • 175 ayuntamientos de Castellón, Alicante y Valencia se han adherido a una nueva agencia que pretende regularizar y poner en orden las más de 300.000 viviendas irregulares que existen

¿Sabías que en la Comunitat Valenciana hay unas 307.000 viviendas irregulares? Son aquellas que se han construido al margen de la legislación pertinente, muchas veces autoconstruidas en partidas rurales o casetas de playa pero, en otras ocasiones, auténticos chalets levantados de la mano de arquitectos y sin ningún tipo de permiso.

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad quiere poner fin a estas irregularidades y por eso ha anunciado que a partir del 2022 se van a derribar aquellas que fueron construidas a partir de agosto del 2014, tal y como establece la legislación. Para el resto se les ofrece la alternativa de una minimización de impacto y por eso se ha creado una agencia que pondrá en orden todo este tipo de viviendas diseminadas por la Comunitat Valenciana.

Así lo ha recordado el director general de Urbanismo, Vicente García Nebot, en un almuerzo convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) en el que se ha debatido la Semana del Urbanismo que se celebra estos días.

Esta nueva Agencia Valenciana de Protección del Territorio, ubicada en Elche -zona precisamente afectada por la proliferación de viviendas irregulares en muchas de sus partidas- contará con una treintena de trabajadores y pretende ser un cauce directo de regularización o revisión de este tipo de viviendas. De hecho, hay más de 175 ayuntamientos que se han adherido ya a esta agencia ante el interés suscitado.

Y es que, tal y como reconoce García Nebot, desde los ayuntamientos es muy complicado controlar este tipo de construcciones ya que muchas veces se trata de vecinos con relación familiar o de amistad. Por ello la Agencia quiere ser un cauce directo que regularice las viviendas y ayude a acelerar estas situaciones.

Semana del Urbanismo

El almuerzo ha estado presidido por Luis Sendra, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos  de la CV y en el que también han estado presentes Antonio Olmedo, presidente de la Asociación de Promotores de València; Pepe Simó, especialista en planeamiento urbanista, Maria Teresa Broseta, presidenta de la Agrupación de Urbanistas de la CV, así como arquitectos de cada una de las tres provincias valencianas.

Los profesionales han aprovechado la presencia del director general de Urbanismo para trasladarle algunas reivindicaciones, que pasan por la agilización de los trámites urbanísticos y lamentar el bloqueo en ciertos sectores. Nebot ha reconocido que no es posible acortar diez años los grandes trámites aunque se está trabajando por que se hagan más rápido: “Queremos hacer una transformación hacia el siglo XXI, estamos haciendo un esfuerzo para darle una vuelta al urbanismo”.

Al respecto, Nebot ha recordado que los retos de su área de trabajo pasan por la digitalización de la información urbanística. Precisamente esta semana se va a presentar una plataforma digital urbanística para que los ciudadanos consulten, de forma gratuita, toda la información referente a sus parcelas. Un proyecto de gran envergadura cuya inversión ronda el millón y medio de euros.

Subir