elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat Valenciana deja atrás un 2021 muy caluroso

La Comunitat Valenciana deja atrás un 2021 muy caluroso
  • Ha sido el 12º año con más calor de la serie histórica

La Comunitat Valenciana ha dejado atrás un 2021 muy cálido y con un nivel de lluvias normal. Así se desprende del balance climático presentado por la Agencia Estatal de Metereología (Aemet).

Así, el pasado año la temperatura media en el promedio del territorio valenciano ha sido de 15’8º, medio grado más que el promedio considerado normal (15,3º), por lo que en la serie de los últimos 72 años quedaría en el top, como el duodécimo más cálido. Hay que recordar que los últimos años están siendo más calurosos de lo habitual, siendo los más sofocantes 2014, 2015, 2020, 2017 y 2016.

Y es que, de los 12 años más cálidos de la serie histórica que se inicia en 1950, hasta 10 corresponden al siglo XXI, otro a la década de los 90 (1994) y otro en los 60 (1961), lo cual constata que las temperaturas elevadas se están convirtiendo en algo habitual en el territorio valenciano.

Sin embargo, en 2021 también hemos tenido 4 meses con temperaturas inferiores al promedio, como son enero, marzo, abril y especialmente noviembre, con una temperatura 1 grado inferior a lo habitual por esas fechas. Destaca especialmente la primera mitad del mes de enero, con la intensa ola de frío que siguió a las nevadas de la borrasca Filomena.

De entre los anómalamente cálidos destacó febrero, con dos grados y medio más elevados de lo normal, y también el mes de diciembre (2º más) , que nos dejó unas Navidades prácticamente estivales. En cuanto a la ola de calor más significativa, se produjo del 12 al 15 de agosto.

Además, Aemet destaca que este periodo de canícula vino acompañado de otros fenómenos poco habituales, como la bruscasubida del nivel del mar que se vivió en la noche del día 11, sobre todo en el sur de Alicante, que dejó varios vídeos e imágenes virales por la zona de Torrevieja. También se produjeron tormentas secas el día 14 y potentes reventones cálidos el día 15, cuando, en plena madrugada, el termómetro subió de golpe hasta los 42º en Castellón.

También cabe destacar el tornadoexcepcional que azotó Vilafranca del Cid en la tarde del 7 de julio . Este fenómeno ha llegado a ser catalogado por Aemet como uno de los sucesos metereológicos más singulares del 2021 en España, según el informe que elabora el Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares (Sinobas).

Respecto a las lluvias, 2021 ha sido un año que entra dentro de lo normal, con una precipitación acumulada en la Comunitat Valenciana de 518.9 l/m2, un 2 % superior que la del promedio, con precipitaciones regulares todo todos los meses.

La zona donde más ha llovido es en la comarca de La Safor, donde en entornos como el del Mondúver, La Drova, Barx o Tavernes de la Valldigna se han superado los 1000 l/m2 de precipitación acumulada. En en lado contrario, en la costa de la Marina Baixa y en algunos observatorios del Vinalopó Mitjà las precipitaciones no han llegado a los 300 l/m².

Si nos fijamos en las anomalías, destaca el mes de abril, cuando llovió un 81% más de lo habitual, y el mes de diciembre, un 91% más seco de lo que es normal. En general, el invierno ha sido más seco y la primavera y el verano algo más lluviosos de lo normal.

 

Subir