elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat Valenciana es la cuarta región con más casos de maltrato hacia personas mayores en 2022

La Comunitat Valenciana es la cuarta región con más casos de maltrato hacia personas mayores en 2022
  • El maltrato psicológico es el más notificado seguido del económico y del maltrato contra la libertad y los derechos básicos de las personas mayores

El maltrato hacia las personas mayores sigue siendo una lacra en la sociedad actual. Se da tanto a nivel autonómico, nacional como internacional. Pese a ser más desconocido que otros tipos de maltrato por no contar con la suficiente voz ni ser denunciado con la misma intensidad, debido a la vulnerabilidad y la falta de fuerzas para luchar de las personas mayores, es un problema que lejos de contar con cifras minoritarias son bastante significativas.

La Confederación Estatal de Mayores Activos ha hecho público que durante 2022 atendieron 744 casos de abuso y maltrato contra personas mayores, de los cuales el 9% pertenecen a la Comunitat Valenciana que se sitúa como la cuarta con mayor índice de violencia hacia este colectivo. El ranking lo encabeza Madrid, seguida de Andalucía y Cataluña.

Se trata de un tipo de violencia que se suele dar en el ámbito familiar, ya que el 81% de las llamadas atendidas por el teléfono de CONFEMAC así lo avalan, aunque también puede darse en las instituciones. Además, pese a que no se han detectado casos de violencia sexual resulta muy llamativo el hecho de que el maltrato predominante sea el psicológico, en un 34% de los casos y al que le siguen el económico y el que atenta contra la libertad y los derechos básicos de las personas. Este último está igualado en porcentaje con el maltrato por negligencia, un 13% de los casos y por último aparece en abandono en un 9% de los casos.

Por otro lado, es importante mencionar que pese a que los datos se han duplicado respecto a 2021, esto se debe a la toma de conciencia de la sociedad sobre este problema y el hecho de denunciarlo para evitar que se siga produciendo. Además, en ocasiones se tiende a cosificar o sobreporoteger a las personas mayores, arrebatándoles todos sus derechos como el decidir dónde o con quién quiere vivir por el simple hecho de considerarla mayor o por el miedo a que le suceda algo, pese a que esté en buen estado y los informes médicos lo corroboren. Detrás del abuso de poder que se ejerce sobre los mayores “no siempre  hay mala intención, puede haber ignorancia” sostienen miembros de CONFEMAC.  Por ello, una buena comunicación es la base para una relación sana con la vejez y acudir a un profesional para formarse en ella puede ser crucial para afrontar situaciones cotidianas.

Respecto al maltrato institucional, se debe actuar de forma rápida, puesto que las demoras injustificadas en la tramitación de las prestaciones de la Ley de Dependencia y la imposición del uso de las TIC no solo dificultan a los mayores, sino que perjudican su calidad de vida.

En definitiva se trata de un gran problema social contra el que se deben tomar medidas, por lo que si conoces a alguien que se encuentre en esta situación llama al teléfono gratuito contra el abuso y el maltrato de las personas mayores900 65 65 66 y denuncia su situación para poder ponerle solución.

Subir