elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat Valenciana cierra un otoño más cálido de lo habitual

La Comunitat Valenciana cierra un otoño más cálido de lo habitual
  • Las previsiones de AEMET para este 2022 es que el año cierre con 1,5 °C superior al promedio climático normal

El otoño climático 2022 ha resultado extremadamente cálido y seco en la Comunitat Valenciana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Según los datos facilitados por este organismo, la temperatura media ha sido 18,5 °C, que es 2,3 ºC más alta que la del promedio normal y la precipitación acumulada ha sido 156,8 l/m2, que es un 16 % inferior que la del promedio climático del periodo 1981-2010.

Asimismo, el trimestre ha sido extremadamente cálido prácticamente en todo el territorio, también lo ha sido en observatorios con series largas, como los de las capitales, y en las tres provincias, donde no hay precedentes de un otoño tan cálido como el recién finalizado. En la provincia de Alicante la anomalía ha sido de 2,1 °C más, en Valencia 2,4 y en Castellón 2,2.

Ha habido varios temporales de lluvias torrenciales pero, en general, próximos a la costa y sin gran penetración hacia el interior, salvo el día 12 de noviembre, que afectó a casi toda la provincia de Castellón y a zonas del norte de Valencia.

El año cerrará con un promedio más alto de lo habitual

Con datos provisionales hasta el 20 de diciembre, el año 2022 va a ser un año extremadamente cálido y muy húmedo en la Comunitat Valenciana, según Aemet. La temperatura media de 2022 será probablemente 1,5 °C superior a la del promedio climático normal y la precipitación un 34 % superior. Será el año más cálido desde que hay registros y el quinto más húmedo.

En los últimos 73 años, desde 1950, nueve de los diez años más cálidos son de este siglo (el décimo es 1994), de los cuales ocho son a partir de 2011 y el 2022 que es el más cálido de todos.

Los fenómenos meteorológicos el año

Los fenómenos más significativos del año fueron las extraordinarias lluvias de marzo, que dieron lugar a que este mes no sólo sea el mes de marzo más húmedo, sino que también el que más precipitación acumulada ha registrado en la Comunitat Valenciana en toda la serie histórica, superando a octubre de 2000 y octubre de 1957. Dos terceras partes de las precipitaciones registradas en el año lo fueron en primavera, entre el 3 de marzo y el 3 de mayo.

La secuencia de temporales primaverales finalizó el 3 de mayo, cuando se produjeron tormentas que acumularon 172.4 l/m2 en la ciudad de València, donde tuvieron intensidad torrencial en los barrios marítimos. También fueron muy destacadas las tormentas secas, de escasa o nula precipitación de los días 12 y 13 de agosto, que provocaron rachas muy fuertes de viento y reventones cálidos y secos de escala reducida que afectaron a poblaciones de las tres provincias, con rachas que en las zonas más afectadas oscilaron entre 70 y 100 km/h. Las tormentas de la madrugada del día 6 de octubre, cuando hubo precipitaciones de intensidad torrencial muy focalizadas en el sur de la Ribera Alta, entre Algemesí, Alzira, Carcaixent, la Pobla Llarga y Alberic. Y, finalmente, las tormentas torrenciales de los días 11 y 12 de noviembre, que afectaron a gran parte de la provincia de Castellón y a zonas del norte de Valencia. 

En cuanto a las temperaturas, lo más destacado ha sido la persistencia de los registros anormalmente altos desde el mes de mayo, siendo el 13 de agosto el día más cálido del año. 2022 ha tenido seis meses (mayo, junio, julio, agosto, octubre y noviembre) con un carácter extremadamente cálido y, con una probabilidad alta, diciembre será el séptimo mes del año con este carácter. Los próximos días van a ser muy cálidos, con temperaturas medias que serán de 6 a 7 °C más altas que el promedio normal de final de diciembre.

Subir